SimpleTV en las Grandes Ligas |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Sábado, 09 de Abril de 2022 00:00 |
en la era digital se encuentra competido no solo a nivel mundial, sino asimismo en Venezuela, mostrando un dinamismo digno de ser destacado. SimpleTV ha anunciado el patrocinio oficial de la Major League Baseball (MLB) para el ciclo 2021-2024. La organización de las Grandes Ligas y SimpleTV, han trabajado en conjunto para garantizar el acceso a dicho contenido y a dicho entretenimiento, permitiendo a los usuarios, disfrutar de cada uno de los juegos de la liga de béisbol más importante del mundo. Los usuarios de SimpleTV podrán seguir a una de las ligas deportivas más esperadas y vistas del año que comenzará con un Free View del 7 al 15 de abril -que aplicaría a lo largo de todos los planes que ofrece la operadora- y a partir del 16 de abril estará disponible en los planes Mega, Giga y Tera HD. Como patrocinante oficial de este evento deportivo, SimpleTV sería la única empresa de TV paga en Venezuela autorizada para utilizar el logo de la MLB, los equipos, material POP y tener presencia en las redes sociales de la marca. En la era de los datos y la convergencia tecnológica, en lo referido al acceso y al consumo de contenidos audiovisuales, la oferta es variada a través de distintas fuentes tecnológicas e incluso mostrando modelos de negocio diferenciados. Los proveedores tradicionales de servicios audiovisuales, tanto aquellos de servicios de TV paga como de señales abiertas de TV se enfrentan a la competencia de proveedores convergentes provenientes del sector de telecomunicaciones así como por el contenido transmitido por OTTs y Apps sobre el protocolo IP de Video Streaming. Respecto a los primeros -proveedores tradicionales de servicios de telecomunicaciones proveyendo servicios audiovisuales por suscripción- la posibilidad de diseñar ofertas de empaquetamiento de los servicios tradicionales de telecomunicaciones -telefonía fija, telefonía móvil e Internet- con servicios de televisión por suscripción puede elevar el costo de cambio de los clientes y puede dificultar la posibilidad de replicar dichas ofertas por parte de los operadores que provienen del mundo audiovisual que dependiendo de la tecnología utilizada -vínculo fijo o satelital- le pudiera representar un incremento en los costos para mantener su oferta de valor a los usuarios competitiva en el mercado. Respecto a los proveedores de contenido vía Internet, aún cuando pueden coincidir en resultar servicios OTTs o Apps que operan sobre el Internet abierto, sus modelos de negocio pueden resultar muy diferentes entre sí. Por ejemplo, tenemos aquellos como Netflix cuya fuente de monetización es vía suscripción, pero luego tenemos a YouTube con modelos Freemium utilizando publicidad en el acceso gratuito y luego un servicio sin publicidad a través de un pago. Alguno de estos “nuevos” proveedores de servicios de contenido y entretenimiento como es el caso de Netflix ha devenido en un verdadero líder en sus mercados, incluso integrándose hacia atrás y produciendo su propio contenido con la eficiencia y la bondad que le implica poder tener acceso a data en tiempo real sobre qué desean ver y que está viendo la audiencia. Asimismo, su dimensión y escala global le implica una ventaja en ahorro de costos no solo respecto a la producción de contenido, sino igualmente en su transmisión en comparación con infraestructuras alternativas de intermediación y proyección de contenidos -infraestructura dedicada de los operadores tradicionales y la red de cines-. Los proveedores de servicios de televisión por suscripción a través de infraestructura dedicada se enfrentan al desafío de tener que competir en la provisión de conectividad y a su vez en el contenido. Dependiendo de la tecnología, por ejemplo por vínculo físico, puede facilitarse la entrada de estos operadores a una oferta de servicios más amplía como sería la de Internet. Sin embargo, lo anterior supondría ofrecer un canal de acceso a servicios de la competencia -los proveedores de servicios de Video Streaming-. Sin embargo, la conectividad continuará siendo un negocio, posiblemente menos beneficiado por la regla de reparto del valor del contenido por parte del usuario. Por otra parte, un comportamiento del consumidor tipo multi-homing podría garantizar la subsistencia de distintos competidores, incluso vía tecnologías disímiles entre sí. Lo anterior no resulta exógeno, sino que podría depender de las estrategias que las empresas desplieguen incidiendo sobre dicho patrón de consumo multi-homing por parte de los usuarios. Explicaremos el punto a continuación.
Siendo que el tiempo dedicado al entretenimiento, a la atención o al consumo de contenidos es limitado a lo largo de un día -el día tiene 24 horas-, siendo que las grillas de los prestadores tradicionales de servicios audiovisuales poseen un límite de cantidad de contenido al día; en la medida que la audiencia aumenta en número, mayor será la calidad del contenido. Lo anterior es lo que se conoce como Efectos de Red en modelos de negocio Plataformas -Two-sided markets-. El contenido premium aumenta la cantidad de audiencia lo que dependiendo del modelo de negocio de la plataforma, sea por suscripción -se incrementarían los ingresos por suscripción y pagos periódicos- o por publicidad -se revalorizan las pautas publicitarias- aumentaría el beneficio de los operadores. Es así como la calidad del contenido no solo conquista audiencia y posiciona a los operadores, sino que se alinea con la posibilidad de generar mayores beneficios. SimpleTV ha desarrollado, apalancada en la adquisición de las operaciones de DirecTV en Venezuela y en la amplia base de clientes en nuestro mercado local, relaciones y posiciones de negociación que le permiten adquirir cierto contenido premiumque puede resultar de alto interés dadas las preferencias idiosincráticas del consumidor venezolano. Éstos resultan ser los casos del contenido deportivo -nacional e internacional- así como la incorporación de contenido local e idiosincratico de señales de televisión abierta compuesta de programas noticiosos nacionales o locales, así como magazine, telenovelas, etc., de alto contenido idiosincratico. Este tipo de contenido resulta difícil de replicar por parte de los competidores globales de Plataformas digitales, OTTs y Apps. En la medida que este contenido sea de alto interés y valoración por parte de los usuarios, podrán preferir a los operadores nacionales que le ofrecen dicho contenido -ante restricciones presupuestarias por parte del usuario- o demandarán contenido tipo multi-homing. Existe otra serie de estrategias que los operadores tradicionales nacionales han estado desarrollando para mantenerse en el mercado, pero dichos detalles trascienden al presente artículo.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en