Agenda colaborativa
Escrito por Guillermo Santos Calderón   
Lunes, 25 de Enero de 2010 08:45

altLa sociedad está acostumbrada a las redes sociales tipo Facebook, MySpace, YouTube. Con ellas se han organizado grandes marchas, se han unido colectividades alrededor de un tema o propósito y se invita a fiestas y eventos. Esto tiene un nombre, que está tomando mucho vuelo, y es el de la colaboración masiva basada en tecnologías de Web 2.0 en Internet.

Pues bien, IBM, en el tradicional evento de Lotusphere celebrado hace pocos días en Orlando (Estados Unidos), dio a conocer su iniciativa para ofrecer productos y consultoría para que las empresas puedan empezar a usar la tecnología de redes sociales, que se traducirán en inteligencia colectiva, de forma interna para beneficio de su negocio.

Con el título de Agenda Colaborativa (Collaboration Agenda), IBM se pone a la cabeza de la penetración en las empresas de estas tecnologías para mejorar la interacción de sus empleados alrededor de proyectos de negocio, lo que permite ubicar al funcionario con la experiencia y el conocimiento requerido para aportarlo en el momento oportuno.

El uso de redes sociales dentro de las empresas es muy diferente al que se conoce y que está de moda. Las empresas que den este paso y decidan utilizar tecnologías de agenda colaborativa para apalancar el trabajo de sus funcionarios, con las herramientas de portales de redes sociales internos, chat, Wikipedia y otras, deben tener claro el concepto de inteligencia colectiva que se logra con el uso de Web 2.0; de lo contrario, no van a tener el éxito esperado. Los presidentes de las empresas de hoy toman decisiones sobre proyectos de software en los que se demuestre un claro retorno sobre la inversión. Este es el reto que tiene IBM: el poderles demostrar que sí existe en cada uso de las tecnologías de Agenda Colaborativa.

En esta columna, hace muchos años se evaluó el producto de Lotus -aún no había sido adquirida por IBM- llamado Notes. Era un software que se confundía muy fácilmente con un correo electrónico. Sin embargo, Lotus Notes nació con funcionalidades que permitían colaborar alrededor del correo electrónico. Es muy importante ver a Lotus Notes ahora convertida en una herramienta de correo colaborativo desde el cual no sólo se puede acceder a los mails, sino también a presentaciones, aplicaciones y otras herramientas, sin tenerse que salir del programa de correo. Lo importante es entender y saberles sacar provecho a las redes sociales empresariales para poder aumentar la inteligencia de sus empleados alrededor de un tema de negocio, que junto con comunicaciones unificadas y otras herramientas podrán traducirse en beneficios importantes.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

El Tiempo


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com