Tarifas y neutralidad de la red bajo un régimen totalitario |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Martes, 19 de Febrero de 2019 07:03 |
evidente y notoriamente terminó siendo simplemente un proyecto de dominación, de poder y expoliación. Mientras en el mundo existen numerosos países cuyas instancias regulatorias del Estado debaten sobre la definición y el alcance de un eventual tutelaje de la Neutralidad de la Red, en Venezuela el propio Gobierno es quien la viola. En países con instituciones más robustas y con definiciones claras sobre el tutelaje de bienestar social, por ejemplo, la política de defensa de la competencia vela porque un operador convergente e integrado no discrimine a eventuales competidores proveedores de contenido bajo un ambiente IP. Más allá, a nivel mundial existe el debate si ante la relevancia y el valor que el contenido premium posee para los usuarios y la perdida de valor de las plataformas de infraestructura en sí mismas para los usuarios, tutelar la Neutralidad de la Red implicaría dificultar el poder de negociación de los propietarios de infraestructura para negociar con los proveedores de contenido bajo ambiente IP para recuperar recursos que permitan financiar el sostenimiento y la expansión de la red y la plataforma sobre la cual se intermedia dichos contenidos premium. Años luz alejados de este tipo de discusiones que tienen por trasfondo tutelar el bienestar social de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y audiovisuales, en Venezuela el propio Gobierno por medio del operador de propiedad del Estado, CANTV, violenta la Neutralidad de la Red con propósitos simplemente de censura al contenido, a las aplicaciones y servicios audiovisuales OTT. Por otra parte en materia tarifaria en Venezuela a pesar de las disposiciones legales referidas al régimen tarifario de los servicios de telecomunicaciones no considerados básicos ni servicios universales, la SUNDDE ha ordenado ajustes de tarifas a una serie de empresas proveedoras del servicio de televisión por suscripción. Con anterioridad paralizaciones en los ajustes tarifarios y rezagos en la “venia” por parte del regulador sectorial para sus ajustes, han comprometido la prestación del servicio en un sector cuyo dinamismo exige libertad en múltiples alternativas de Tarificación ampliamente aplicadas a nivel mundial. Lo anterior a pesar de resultar servicios ofertados en régimen de concurrencia y libertad tarifaria, distintos al caso de un monopolio natural. El populismo en materia de congelamiento de hecho de las tarifas desconoce la necesidad de una corresponsabilidad tarifaria por parte de los usuarios, lo que atentaría en contra de la calidad y la propia sostenibilidad de los servicios en el sector de telecomunicaciones (Ver aquí ). La pérdida de poder de compra del bolívar no puede siquiera ser detenido por medio del congelamiento de las tarifas de los servicios en el sector de las telecomunicaciones en un país con hiperinflación. Dichas políticas no contribuyen sino al proceso de deterioro de la infraestructura de servicios de red en el país. Requerimos una gestión de Gobierno responsable con el interés económico general, que entienda que existen instrumentos de política idóneo para tutelar tanto a la eficiencia económica como a la equidad, actuando sobre sus causas y determinantes y no sobre consecuencias.
|
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en