Tarifas y neutralidad de la red bajo un régimen totalitario |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Martes, 19 de Febrero de 2019 07:03 |
evidente y notoriamente terminó siendo simplemente un proyecto de dominación, de poder y expoliación. Mientras en el mundo existen numerosos países cuyas instancias regulatorias del Estado debaten sobre la definición y el alcance de un eventual tutelaje de la Neutralidad de la Red, en Venezuela el propio Gobierno es quien la viola. En países con instituciones más robustas y con definiciones claras sobre el tutelaje de bienestar social, por ejemplo, la política de defensa de la competencia vela porque un operador convergente e integrado no discrimine a eventuales competidores proveedores de contenido bajo un ambiente IP. Más allá, a nivel mundial existe el debate si ante la relevancia y el valor que el contenido premium posee para los usuarios y la perdida de valor de las plataformas de infraestructura en sí mismas para los usuarios, tutelar la Neutralidad de la Red implicaría dificultar el poder de negociación de los propietarios de infraestructura para negociar con los proveedores de contenido bajo ambiente IP para recuperar recursos que permitan financiar el sostenimiento y la expansión de la red y la plataforma sobre la cual se intermedia dichos contenidos premium. Años luz alejados de este tipo de discusiones que tienen por trasfondo tutelar el bienestar social de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y audiovisuales, en Venezuela el propio Gobierno por medio del operador de propiedad del Estado, CANTV, violenta la Neutralidad de la Red con propósitos simplemente de censura al contenido, a las aplicaciones y servicios audiovisuales OTT. Por otra parte en materia tarifaria en Venezuela a pesar de las disposiciones legales referidas al régimen tarifario de los servicios de telecomunicaciones no considerados básicos ni servicios universales, la SUNDDE ha ordenado ajustes de tarifas a una serie de empresas proveedoras del servicio de televisión por suscripción. Con anterioridad paralizaciones en los ajustes tarifarios y rezagos en la “venia” por parte del regulador sectorial para sus ajustes, han comprometido la prestación del servicio en un sector cuyo dinamismo exige libertad en múltiples alternativas de Tarificación ampliamente aplicadas a nivel mundial. Lo anterior a pesar de resultar servicios ofertados en régimen de concurrencia y libertad tarifaria, distintos al caso de un monopolio natural. El populismo en materia de congelamiento de hecho de las tarifas desconoce la necesidad de una corresponsabilidad tarifaria por parte de los usuarios, lo que atentaría en contra de la calidad y la propia sostenibilidad de los servicios en el sector de telecomunicaciones (Ver aquí ). La pérdida de poder de compra del bolívar no puede siquiera ser detenido por medio del congelamiento de las tarifas de los servicios en el sector de las telecomunicaciones en un país con hiperinflación. Dichas políticas no contribuyen sino al proceso de deterioro de la infraestructura de servicios de red en el país. Requerimos una gestión de Gobierno responsable con el interés económico general, que entienda que existen instrumentos de política idóneo para tutelar tanto a la eficiencia económica como a la equidad, actuando sobre sus causas y determinantes y no sobre consecuencias.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en