Ingenio tecnológico contra la crisis |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 24 de Diciembre de 2018 00:00 |
El país contaba con una banca electrónica innovadora que marcaba tendencia; lanzamientos icónicos de los fabricantes de teléfonos móviles y pujantes operadores de telefonía y televisión por cable que, apoyados en dólares preferenciales, expandieron su infraestructura para atender a usuarios de los rincones más apartados. Hoy, lo sabemos, la fotografía es distinta, es color sepia. Las corporaciones luchan por mantener su base de clientes con una infraestructura asediada por la obsolescencia mientras un 70 por ciento de su presupuesto de calle se diluye en solventar los daños que les propina el vandalismo cotidiano (sólo Movistar sufrió 597 ataques, que dejaron a 100 estaciones fuera de servicio este 2018), que se traduce en la incomunicación de poblaciones de todo el país. Si a esto se le agrega el control de tarifas, que los obliga a vender, por ejemplo, 1 gigabyte de datos (con toda la tecnología importada que demanda producirlo) a un precio menor que una barra de pan canilla, las perspectivas para el primer trimestre de 2019 no se vislumbran luminosas. A pesar de la profunda crisis, la penetración de Internet en el país creció. Un 59 por ciento de los venezolanos hacen vida digital, y ese segmento es el foco de la innovación de algunas empresas que siguen creando nuevos servicios sin amilanarse ante los números rojos que aparecen cuando se evalúa el retorno a corto plazo de esos proyectos.
Salvando vidas con un GPS Más de 300 mil adultos mayores viven solos en Venezuela (a muchos se le fueron no sólo sus hijos, sino sus nietos en la avalancha migratoria que sacude al país). Ante una emergencia de salud, sus posibilidades de sobrevivir se correlacionan con la rapidez de recibir atención médica. El servicio “Life Alert”surge como un aliado para estos adultos mayores, que ahora llevan un dispositivo GPS colgado al cuello, que activan al momento de una emergencia y esto les posibilita recibir una respuesta casi inmediata. ¿Cómo se creó? Por la sinergia de Life Alert con Tracker GPS (provee el dispositivo resistente al agua que geolocaliza al paciente); Digitel (por sus redes viaja el llamado de ayuda) y Venemergencia (50 operadores están atentos para enviar paramédicos y ambulancia al sitio del evento). El servicio Life Alert superó las expectativas de sus promotores, ahora funciona en las principales ciudades del país y, en el 2019, buscarán aliarse con cadenas de farmacias.
Caramelos… por Internet Ir al cine en Venezuela no sólo ha evolucionado con las nuevas tecnologías de proyección, avanzados sistemas de sonido envolvente y butacas ergonómicas, sino en la posibilidad de comprar los boletos desde Internet. Pero queda la incomodidad de llegar a la sala y tener que hacer cola para comprar, si no fallan los puntos de pago, las cotufas, tequeños y refresco que complementan la experiencia cinematográfica… Pero eso se acabó en Cines Unidos, ya que la cadena creó el servicio en línea “De la web a tu película”. Con esta opción, el cinéfilo no sólo compra sus entradas, sino que escoge su merienda favorita en un amplio catálogo digital, y luego recibe, en su correo electrónico, un código QR que mostrará al llegar a las Cajas Web de la cadena… y listo, ¡que empiece la función!
Pagar un combo de pollo con… criptomonedas Según Tendencias Digitales, este año se incrementó la adopción de Internet como medio de pago (vía transferencias) por los venezolanos. Esa fue la respuesta ante la escasez de efectivo, el colapso de los puntos de venta e incluso el rezago de los límites de las tarjetas de crédito, una vez se implementó la reconversión monetaria. En paralelo, la comunidad de inversionistas (a diversas escalas) en criptomonedas ha ido creciendo, apuntalada en el trabajo que realizó la comunidad de Dash en todo el territorio. Ante esta encrucijada, la empresa Church’s Chicken Venezuela, con 18 años en el país, dio un paso adelante y agregó la modalidad de pago con Dash en 10 de sus tiendas en la Gran Caracas, aeropuerto de Maiquetía y Falcón (Tucacas). Al consultar a Víctor Toisser, gerente de operaciones de la marca, ¿por qué Dash y no Ether o Bitcoin? indicó “adoptamos Dash por la rapidez que esta criptomoneda ofrece al momento de enviar y recibir pagos, el proceso es amigable, confiable y rápido. Además, Dash Corp Group de la mano de Ernesto Contreras y el equipo de Dash Venezuela, nos prestaron el apoyo y la asesoría que requerimos para incorporarnos a esta iniciativa Fintech”. Sobre las dudas de si es legal el uso de criptomonedas para cobrar bienes y servicios en el país, el ejecutivó explicó que una vez el cliente aprueba el pedido en Dove (unidad mínima de valor de la criptomoneda Dash) en la wallet (billetera) descargada en su teléfono y la caja de la tienda recibe el pago, esta última emite una factura fiscal que refleja el monto de la compra en bolívares. Esta factura genera los mismos impuestos que una convencional. @ivanxcaracas en redes sociales |*|: Una versión de este artículo se publicó, aunque editada, en El Universal
|
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET¿Sabías que, a partir de la semilla de mango se puede llegar a obtener una exquisita galleta? |
C4 Trío de gira con Snarky PuppyC4 Trío, ganadores del Grammy Latino y representantes del sonido latinoamericano alrededor del mundo, |
Sayegh: tenemos un municipio con cero secuestrosLa seguridad ciudadana es un pilar fundamental en la gestión de Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo. |
No es la universidad, son las circunstanciasLas circunstancias que merodean al país político, son las mismas que constriñen la dinámica universitaria venezolana. |
Una agricultura de contrato propone FEDEAGROLa Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) habría propuesto públicamente este 17 |
Abolición de la esclavitud en VenezuelaEl 24 de marzo de este año se cumplen 169 años del Decreto de abolición de la esclavitud en el territorio venezolano, |
¿Lucha contra la corrupción?Según los estudiosos del flagelo de la corrupción, el chavismo es considerado “La Gran Corrupción”, |
“John Wick 4": una sinfonía de acción interminable“John Wick Chapter Four” es un largometraje para vivirlo, es vértigo puro en una sucesión de personajes y enfrentamientos coreografiados para el recuerdo. |
Siganos en