| Cuando usted oprime "enter" |
| Escrito por Manuel Guzman Hennessey |
| Jueves, 14 de Enero de 2010 23:44 |
El problema de buscar un dato en la red de Internet puede tener tantas variantes como formas de búsqueda intente cada usuario. Una palabra cualquiera arrojará innumerables posibilidades de acceso, con lo cual el usuario se ve obligado a discernir
entre una maraña creciente de datos cuya procedencia desconoce.La epistemología de Maturana se esfuerza en subrayar que en todo proceso hay un juego de observador y observado, por lo cual la realidad será siempre subjetiva. Ningún dato es aséptico, pues todos vienen filtrados por un buscador que buscó antes que nosotros, y organizó aquel dato en la compleja autopista de la información que hoy surte de datos al mundo. Al usuario especializado le interesan dos cosas: que el dato que busca tenga una fuente confiable, y que la búsqueda sea rápida y expedita, pero la plataforma desde la cual él busca -su portátil- no le permite controlar ninguna de esta dos variables, pues el usuario busca desde otro buscador (Google, por ejemplo), que a su vez opera sobre metabuscadores que exploran la web de datos y se ocupan de escudriñar el lenguaje de los recursos de datos para verificar en los metadatos, que son los datos sobre los datos, encriptados en la maraña infinita, y que pueden conducir, si el usuario cuenta con suerte, al dato que busca. Cuando usted oprime 'enter' se activa un mecanismo como el que acabo de describir y que al usuario poco le interesa, pero a los facilitadores de la búsqueda de los datos, sí. Por eso, los genios de las redes se pasan la vida entre lenguajes cibernéticos, tratando de ofrecer al mercado que hay detrás de las bambalinas que nosotros atisbamos, una manera más expedita para que sus clientes, es decir, los buscadores que buscan por nosotros, nos entreguen los datos de una manera más eficiente. Y este invento permitirá que los datos que se acumulan en la red de redes puedan ser procesados de forma automática, mediante aplicaciones informáticas en función de las necesidades de los usuarios; algo parecido a un cerebro extendido, que se agazapa detrás de su portátil para ayudarlo a encontrar lo que buscaba, cuando usted oprime 'enter'.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en