Cuando usted oprime "enter"
Escrito por Manuel Guzman Hennessey   
Jueves, 14 de Enero de 2010 23:44

altEl problema de buscar un dato en la red de Internet puede tener tantas variantes como formas de búsqueda intente cada usuario. Una palabra cualquiera arrojará innumerables posibilidades de acceso, con lo cual el usuario se ve obligado a discernir entre una maraña creciente de datos cuya procedencia desconoce.

La epistemología de Maturana se esfuerza en subrayar que en todo proceso hay un juego de observador y observado, por lo cual la realidad será siempre subjetiva. Ningún dato es aséptico, pues todos vienen filtrados por un buscador que buscó antes que nosotros, y organizó aquel dato en la compleja autopista de la información que hoy surte de datos al mundo.

Al usuario especializado le interesan dos cosas: que el dato que busca tenga una fuente confiable, y que la búsqueda sea rápida y expedita, pero la plataforma desde la cual él busca -su portátil- no le permite controlar ninguna de esta dos variables, pues el usuario busca desde otro buscador (Google, por ejemplo), que a su vez opera sobre metabuscadores que exploran la web de datos y se ocupan de escudriñar el lenguaje de los recursos de datos para verificar en los metadatos, que son los datos sobre los datos, encriptados en la maraña infinita, y que pueden conducir, si el usuario cuenta con suerte, al dato que busca.

Cuando usted oprime 'enter' se activa un mecanismo como el que acabo de describir y que al usuario poco le interesa, pero a los facilitadores de la búsqueda de los datos, sí. Por eso, los genios de las redes se pasan la vida entre lenguajes cibernéticos, tratando de ofrecer al mercado que hay detrás de las bambalinas que nosotros atisbamos, una manera más expedita para que sus clientes, es decir, los buscadores que buscan por nosotros, nos entreguen los datos de una manera más eficiente.
En la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, un grupo de estos genios de los datos ha creado un nuevo protocolo de acceso a las fuentes de información, que combina las tecnologías Grid (no importa que ni usted ni yo sepamos qué es eso) con la web de datos (ídem), para mejorar el aprovechamiento de la ingente cantidad de información existente en Internet.

Y este invento permitirá que los datos que se acumulan en la red de redes puedan ser procesados de forma automática, mediante aplicaciones informáticas en función de las necesidades de los usuarios; algo parecido a un cerebro extendido, que se agazapa detrás de su portátil para ayudarlo a encontrar lo que buscaba, cuando usted oprime 'enter'.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

El Tiempo


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com