Del delito por Internet |
Escrito por Abdón Espinosa Valderrama |
Jueves, 10 de Diciembre de 2009 08:11 |
![]() El hecho invita a examinar si so capa de la globalización de las comunicaciones es admisible desconocer los principios que ha formado y acumulado la humanidad a lo largo de varios siglos. Empezando por el mandamiento de no matar al prójimo y superando luego la bárbara la Ley del Talión (ojo por ojo) con sanciones civilizadas y graduadas de acuerdo con la naturaleza del delito. Sustituyendo también la noción de castigo puro y simple con procesos de rehabilitación que saquen los espíritus del abismo de las perversidades. Todos estos progresos en materias penales no significan que se disculpen los extravíos de conducta. Dondequiera ello se ha pretendido, ha arrastrado a los pueblos a tremendas desgracias. La prédica de la violencia en cualquier forma acarrea muerte y destrucción. No es sino recordar la discriminación racial, la dialéctica de las pistolas y el menosprecio por la vida humana con que se iniciaron los movimientos fascistas en Europa o las brutales represiones e incursiones del comunismo soviético. Unas y otras eran, por cierto, tendencias globalizadoras con propensión al uso de la fuerza y a la formación de núcleos extraterritoriales a su servicio. Las democracias, a su lado, aparecían como organismos débiles y pusilánimes, aferrados a las libertades y carentes del ardor salvaje que inclinaba a subyugar y someter a los demás. Fue así como se llegó a la segunda guerra mundial. A su término, las ruinas de ciudades enteras y los montones de cadáveres proclamarían los resultados nefandos de la farsa sangrienta. Internet ha sido palanca maravillosa y logro de la globalización. Mal se haría, por parte de los Estados y de los ciudadanos, en permitir que se degenere y sirva de vehículo para propiciar el crimen e incitar a perpetrarlo o para caer en procacidades generalizadas del lenguaje. En el caso de marras, se ha observado críticamente que investigadores y jueces procedieron con suma y necesaria diligencia, mientras en uno anterior, el de que fue víctima Daniel Coronell, no se procedió con premura análoga. Omisiones y errores precedentes no justifican la impunidad ante la evidencia de delitos de parecida laya. Ni más faltaba que en Internet se incrustara la asociación para delinquir. Puede creerse por espíritus ligeros simple travesura, pero no cabe olvidar que en el fondo de las incitaciones la criminalidad anida. Es doloroso que un muchacho universitario haya incurrido en semejante extravío, pero esta proclividad había que pararla en seco, desde hace rato. Eso de celebrar que se anuncie un homicidio, como ocurrió con el sacrificado alcalde de El Roble y se urda su ejecución a la luz pública, no tiene excusa. Razón sobrada asiste a la Corte Suprema de Justicia al juzgar y condenar a sus autores. De la violencia tiene que salir el país, lejos del error de abonarle el terreno asistiendo risueñamente a las amenazas e incitaciones por Internet o disculpando con la globalización las equivocaciones que en otros campos se cometen. En la misma forma como la libertad de prensa está subordinada a la decencia, responsabilidad y licitud de su ejercicio sin perjuicio de los yerros de buena fe, a las redes de Internet les corresponde moverse dentro de los derechos universalmente reconocidos, más ahora cuando la Justicia traspasa los estrictos límites nacionales. El Tiempo |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en