| Aplicaciones para celulares inteligentes |
| Escrito por Guillermo Santos Calderón |
| Lunes, 09 de Noviembre de 2009 07:07 |
Los celulares inteligentes, que están de moda, han generado un nuevo negocio: el de las tiendas en las que se pueden adquirir, pagando o gratis, aplicaciones o juegos. Estos productos se desarrollan para sistemas operacionales específicos, que se usan en celulares de diferentes marcas
o que son propietarios de una marca. Por ejemplo, Windows Mobile, de Microsoft, o el Android, de Google, se usan en celulares de distintas marcas; Symbian, solo en los de Nokia, el del Apple, iPhone, que también corre en los iPod Touch, y el de los Blackberry.Lo mejor es que este tipo de productos, que se pueden encontrar en los diferentes portales, no son programados o elaborados por el fabricante, sino que son mercados abiertos para que cualquier programador que cumpla con los requisitos de calidad exigidos pueda desarrollar aplicaciones o juegos para publicarlos en esas tiendas. El iPhone es al que mejor le ha ido en este nuevo negocio. Apple anunció el pasado 28 de septiembre que han sido bajados de su App Store -así se llama el portal del que se pueden bajar gratis o pagados- más de 2.000 millones de aplicaciones y juegos. Esto la ubica en el primer puesto. El número de aplicaciones bajadas del App World -como se llama la tienda de Blackberry- no ha sido revelado aún por esa compañía. El beneficio en esta nueva tendencia no es solo para la empresa que fabrica los celulares, sino para los programadores que publican aplicaciones, en un mercado compuesto por millones por usuarios. Estas 'apps' cuestan muy poco. Los precios oscilan entre 99 centavos y 30 dólares y pueden tener ingresos por avisos de publicidad. Esta segunda fuente de dinero es la que usan las aplicaciones o juegos que se pueden bajar gratis. Muchas empresas desarrolladoras publican el mismo producto en las diferentes tiendas virtuales. Según la revista Businessweek, Zynga, uno de los proveedores de juegos para el iPhone y el iPod Touch, en solo dos años de existencia ha recaudado más de 100 millones de dólares. Si comparamos, Google se demoró tres años en empezar a generar ingresos bastante menores. Smule lanzó un juego para la tienda del iPhone llamado I am T-Pain, que simula la voz robótica de un comediante llamado Faheem Najm, a un costo de 2,99 dólares, con tanto éxito, que le va a generar 3 millones a esta compañía. Hay colombianos que han desarrollado y publicado productos en el App Store de Apple y seguramente también en las otras tiendas. Este puede ser un sector muy interesante de ingresos para los programadores nacionales, reconocidos mundialmente por ser muy profesionales y de muy buena calidad. ¡Ánimo, desarrolladores colombianos! Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fuente: El Tiempo |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en