| Buen manejo de su mundo virtual |
| Escrito por Guillermo Santos Calderón |
| Lunes, 02 de Noviembre de 2009 07:22 |
Increíble el crimen de Ana María Chávez, una joven muchacha, sucedido hace sólo unos pocos días, delito cometido por delincuentes muy jóvenes que buscaron a su víctima por la red social Facebook, en un claro ejemplo de ingeniería social
-que es la manipulación malintencionada de las personas para obtener beneficios- al hacerse pasar por conocedores y promotores de bandas musicales.Es otra muestra de los efectos negativos por mal uso de dichas redes por no entender que hay reglas de uso que permiten ser muy privados y estrictos al abrir las puertas de su información digital publicada en esos sitios. Y aunque no se usen las herramientas de privacidad ofrecidas en las redes sociales, existen normas elementales de prevención para evitar y detectar la ingeniería social. Estos comportamientos sanos se deben empezar a usar ya, más cuando se ven casos de estas tácticas que terminan en la muerte. En el mundo digital, especialmente en el de las comunidades sociales, todo es virtual. Mejor dicho, las personas pueden no ser lo que aparentan ser en Internet. Por ello, hay que ser muy estrictos al admitir a alguien en su Facebook. Nunca se debe llevar esa relación virtual a una real, a menos que se tenga la certeza de saber con quién se está tratando. Los jóvenes, que son los usuarios más usuales de estas redes y generalmente lanzados, son buenos objetivos para un ataque de ingeniería social. Ellos deben ser mucho más precavidos. Las redes sociales, componente muy importante de web 2.0, están para quedarse. Lo que hay que aprender es a vivir con ellas. La experiencia es similar a cuando se camina por una calle extraña y oscura: no se debe hablar ni compartir con cualquier sujeto que se acerque enmascarado, de quien no se sabe nada, por más argumentos que este esgrima. Si se hace, seguramente terminará en algo nada bueno para el caminante. En este mundo digital, donde hay que dejar la huella y foto para entrar a oficinas, donde todo se puede hacer por Internet; donde las amistades se reconocen en las redes sociales virtuales. Así como en el mundo real se aplican reglas de confidencialidad y privacidad, lo mismo se debe hacer en el digital. De lo contrario, como en el triste caso de Ana María, por mal manejo de su red social, las consecuencias pueden ser funestas. La captura de los asesinos, que descaradamente se sonreían, muestra que las autoridades también usan las redes sociales para capturar a los bandidos y llevarlos a la justicia. Pero lo más importantes es que, por favor, usen bien, privadamente y con reglas estrictas, las redes sociales. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fuente: El Tiempo |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en