La energía de Dios
Escrito por Fernando Travieso   
Viernes, 30 de Octubre de 2009 05:49

altEl uso de la energía nuclear, a pesar de su eficiencia y de no producir CO2, ha estado acompañado de tres grandes problemas: el primero de ellos son sus altos costos de inversión, lo cual hace que a los mercados –por definición cortoplacistas– no les interese.

El segundo, es el problema del almacenaje de los residuos, los cuales se mantienen radiactivos por cientos de miles de años. El tercero, tal vez el más evidente en la actualidad, lo constituye la proliferación nuclear en manos de gobiernos forajidos.

La convicción de Albert Einstein de que la fuente primaria y definitiva de energía es la fusión nuclear es hoy una realidad que deja atrás la producción de energía mediante reactores de fisión nuclear, es decir, dividiendo átomos a partir del Uranio. Como lo visualizó el insigne científico del siglo XX, los nuevos reactores nucleares generarán energía juntando átomos; al cosechar la misma fuerza termonuclear que enciende al Sol, una planta de fusión nuclear puede generar un gigavatio de electricidad por día con un kilogramo de combustible. Este combustible, basado en isótopos de Hidrógeno se obtiene de agua de mar y litio, un metal común; la altísima temperatura a la que funciona el reactor –más de 100 millones de °C– hará que no queden residuos radiactivos, al punto de que si la planta fuese destruida por terroristas, la radiación sería tan pequeña que no ameritaría la evacuación de los alrededores. Esta innovadora tecnología ha sido desarrollada por el Centro de Investigaciones Nucleares de la Universidad de California; la primera planta de fusión nuclear (ITER), financiada conjuntamente por una inédita alianza de los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, China, Japón y Corea del Sur, a un costo de $10 millardos, entrará en operaciones en el Sureste de Francia, a nivel experimental, en el 2016. Los reactores de fusión nuclear no tienen uso bélico.

Los nanomateriales, producto de la manipulación de átomos y moléculas a partir de materia prima orgánica –innovación tecnológica desarrollada por la NASA– impiden el derretimiento de los reactores a consecuencia de las altísimas temperaturas, como ocurrió en Three Mile Island y Chernobyl. En una escala tan pequeña, los materiales desarrollan propiedades únicas, pudiéndose elaborar materiales compuestos que combinen una gran cantidad de características. El proceso consiste en especificar las cualidades deseadas para las diferentes partes del reactor y luego proceder a diseñar la estructura molecular necesaria para obtener el material.

Para la gran mayoría de los científicos la fusión nuclear es la energía definitiva para suplir las enormes demandas de electricidad limpia que requiere la economía del siglo XXI para funcionar sin emisiones de CO2. Incluso muchos de los ambientalistas que se oponían férreamente a la energía nuclear de fisión, consideran que ahora los riesgos son mínimos; en tal sentido vale citar la opinión del Dr. Patrick Moore, fundador de Green Peace, quien considera que: “Existe una gran cantidad de información científica que muestra que la energía de fusión nuclear es una alternativa segura y ambientalmente sana; para el futuro es la mejor manera de asegurarnos el abastecimiento mundial de electricidad sin producción de CO2”.

La plataforma científica para el reactor de fusión nuclear será aportada por el acelerador de átomos de Ginebra, conocido por sus siglas en inglés como LHC (Gran Colisionador de Hadrones), el cual entró en operaciones en 2008 y cuyo costo total supera los $3 millardos.

Einstein tenía razón: la forma como el Sol genera su energía es la energía primaria, la energía de Dios.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

(*): Consignado por el autor. Originalmente publicado en El Nacional





blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com