¿Conoces qué es la “Gobernanza” de Internet? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 19 de Agosto de 2014 16:41 |
conformada por leyes y acuerdos dinámicos entre países, entes oficiales del gobierno de Internet (ICANN, W3C, LACNIC), sector privado (operadoras, fabricantes de infraestructura, empresas de software, fabricantes de dispositivos, etc.) , ONG’s (ISOC ) y representantes de la Sociedad Civil (investigadores, expertos en tecnología, estudiantes, grupos de interés, entre otros), que lo mantienen, a pulso, como un espacio abierto, transparente y dinamizador del desarrollo a nivel global. La "Gobernanza de Internet" no es una zona pacífica y de acuerdos fáciles, sino que es un escenario de lucha de poderes, donde cada instancia presiona y hace lobby por reformas, que se transformen en reglas para favorecer a sus representados. En la actualidad, la arena donde luchan a cuchillo es la "Net Neutrality" (neutralidad de red), donde algunas operadoras intentan segmentar el tráfico y uso de la red según criterios financieros y de exclusión encubierta, versus los grupos de interés, las empresas y algunos líderes políticos (Barack Obama , por ejemplo) que pujan por mantener un Internet equilibrado, sin canales rápidos para unos y carreteras de tierra y baches para otros. Hace unos años, Jovan Kurbalija , director de DiploFoundation, deslizó un modelo que identifica tres dimensiones esenciales a tener en cuenta en el proceso de gobernanza: • "Qué": identifica los temas incluidos en el debate de gobernanza, incidiendo en el enfoque multidisciplinar. • "Quiénes": representa a los principales actores involucrados (estados, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado). • "Dónde": marco en el que los temas de Internet deberían ser regulados (local, nacional, regional, global, auto-regulación). El modelo se grafica en un Cubo de Gobernanza en el cuál se entrecruzan las dimensiones arriba expuestas. Orígenes de la Gobernanza de Internet En la segunda Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI ), realizada en Túnez en el 2005, se definió a la Gobernanza de Internet (Internet Governance o IG) como "el desarrollo y aplicación por parte de los Gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivos papeles, de principios compartidos, normas, reglas, procesos de toma de decisión y programas que conforman la evolución y el uso de Internet". En esa cumbre se evidenciaron "las insuficiencias de un enfoque intergubernamental típico" al momento de gestionar la Gobernanza, lo cual impactó en la calidad de la participación de los actores oficiales. Ese hándicap gubernamental propició una mayor participación de actores no estatales, aunque en un tono informal. Así, para garantizar la continuidad de las discusiones sobre Gobernanza se crea el IGF (Internet Governance Forum ) (Foro de Gobernanza de Internet), amparado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, "para el diálogo multilateral sobre cuestiones de política pública relacionadas con los elementos clave de los problemas de gobernanza de Internet, como la sostenibilidad, la solidez, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo de Internet. El Secretario General de las Naciones Unidas anunció formalmente la creación del IGF en julio de 2006 y la primera reunión se celebró en octubre de 2006". Hasta el presente, se han realizado ocho ediciones del IGF bajo la filosofía inicial del Working Group on Internet Governance (WGIG ) que rige la actuaciones del Grupo Asesor de Múltiples Interesados (MAG) del IGF. La continuidad del IGF se extendió, con cambios menores en su estructura organizativa, por cinco años a partir del 2010, por la Comisión de Ciencia y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, según indica Jovan Kurbalija en su libro “An introduction to Internet Governance” (DiploFoundation, 2012). Este soporte al IGF cosechó éxitos en el 2011, cuando se logró que la Gobernanza de Internet escalara en la agenda política de los gobiernos, colocándose a nivel de otros temas como el cambio climático, la migración o la seguridad alimentaria. En septiembre de 2014 se realizará la novena edición del Foro de Gobernanza de Internet en Turquía (*), y su tema central es "Conectando Continentes para mejorar la Gobernanza de Internet de múltiples interesados" con una agenda de subtemas impresionante. Las anteriores ediciones se enfocaron en: "Gobernanza de Internet para el desarrollo" (Grecia, 2006 y Brasil, 2007); "Internet para todos" (India, 2008); "Gobernanza de Internet - creando oportunidades para todos " (Egipto, 2009); 'IGF 2010 – desarrollando juntos el futuro " (Lituania, 2010); "Internet como catalizador para el cambio: acceso, desarrollo, libertades e innovación “ (Kenya, 2011); "Gobernanza de Internet para el Desarrollo Sostenible, Humano, Económico y Social” (Azerbaijan, 2012) y "Construyendo Puentes - Mejorando La cooperación de múltiples interesados para el Crecimiento y el Desarrollo Sostenible " (Indonesia, 2013) Más información sobre Gobernanza de Internet • La Gobernanza de Internet coordinado por Jorge Pérez . Descárgalo aquí • WHAT’S MORE IMPORTANT THAN ACCOUNTABILITY? por Milton Mueller • Jovan Kurbalija “Introduction to Internet Governance”. Descárgalo aquí
(*): Gracias a la invitación de la Internet Society (ISOC), asistiré como Embajador por Venezuela a la edición 2014 del Internet Governance Forum (IGF), que este año cuenta con la participación del llamado padre de Internet, Vinton Cerf . |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en