Explorando Windows 8 |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 01 de Julio de 2012 16:33 |
Para conocer a profundidad Windows 8 atendimos la invitación de Microsoft al evento "Exploring Windows 8", que se realizó en Amsterdam el pasado 27/06. Fue una intensa jornada de formación para comunicadores de tecnología de toda la Tierra (asistimos más de 220) enfocada en mostrarnos, de la mano de los programadores de Microsoft, el porqué Windows 8 redimensionará el mercado de las PC’s y las tabletas con su filosofía Metro “rápida y fluida”. El evento fue único, ya que pocas veces se puede escuchar a los creadores y programadores de Windows 8 e incluso al gerente senior de Windows Phone, Greg Sullivan, a quien entrevistamos (junto a los amigos @juankacom y @epalacios) brevemente durante una cena el día anterior en la Brasserie Vlaming. El Windows 8 se mueve natural en ambientes Touch (tabletas, desktops y futuras ultrabooks touch), pero también en los entornos híbridos junto al ratón y el teclado, si son Bluetooth 3.0, mejor. Nunca más tendrás que cargar varios aparatos a la vez El evento lo abrió, puntual, Chaitanya Sareen, Principal Program Manager, Windows 8 User Experience, quién aseguró que la propuesta de trabajo de Windows 8 apunta a reimaginar el PC a través de la convergencia rápida y fluida que brinda la interfaz Metro. Adelantos de la experiencia Metro lo vivimos al descargar la versión de prueba del sistema operativo y hace un mes con el lanzamiento global del Windows Phone 7.8 corriendo en el Lumia800 de Nokia.
Durante 45 minutos vivimos la experiencia, en las grandes pantallas, de la nueva pantalla de inicio manejada con el set de gestos del Windows 8 y el desempeño veloz de IE9 (con su barra iconográfica mostrando lo más frecuente, su integración con Flash para no tener que bajar plug ings y, por supuesto, algunos módulos con HTML 5), PuzzleTouch, App Coctail Flow y hasta el juego Fruit Ninja. Como un mantra religioso, el desarrollador jefe repitió: “bordes y esquinas, bordes y esquinas son claves para este nuevo sistema que activará también el uso de los pulgares y las esquinas calientes”. Cabe acotar que para quienes no apuesten por la costosa tableta de Samsung (US$ 1399), ya que esperan a la original Microsoft, la “Surface” con su teclado enfundado, pueden vivir la experiencia metro en los trackpads avanzados de las ultrabooks con procesadores Intel que irán saliendo a lo largo de 2012. Sareen enfatizó el uso de los “Charms” de Windows 8, que son las prestaciones que se despliegan desde el lado derecho de la pantalla (con funcionalidades como Share, que se blindan con los “contratos”, que permiten a los desarrolladores utilizar funciones esenciales del OS con sus aplicativos y a los usuarios buscar y compartir contenidos en aplicativos no relacionados). Concluyó su presentación indicando que “nunca más tendremos que cargar varios aparatos a la vez, en un sólo dispositivo podremos crear y editar el contenido que necesitamos”, sentencia que yo avalo luego de varios días usando la Slater7 con el Windows 8, es la primera vez que guardo mi Nueva iPad en una gaveta y sin fecha para sacarla nuevamente. Windows Store: una tienda que se las trae Concibiendo a las aplicaciones como el corazón de Windows 8, Ted Dworkin, Partner Director of Program Manager, Windows Store Team, dialogó sobre la programación de éstas para cohesionar la interfaz Metro y mencionó algunos de los principios claves para gestionarla:
Un punto fuerte de la charla de Dworkin fue la integración con Skydrive en las aplicaciones Metro-Nativas (Mail o Photos, por ejemplo), soporte que impactará en la funcionalidad de la nube de Microsoft para todos los usuarios de Windows 8, quienes podrán mantener lejos de su carpeta de entrada los contenidos pesados. Dworkin no ocultó su felicidad de encontrarse a Jack White, de los White Stripes, en su hotel de Amsterdam y conectó esto con una muestra para gestionar contenidos de entrenimiento en Metro, así como intercambiar contenidos con el universo XBOX Live. Pero, ¿qué quieren los usuarios en sus aplicaciones? Un usuario demanda aplicativos que sean fáciles de usar, rápidos y estables, construidos con bello diseño funcional y, sobre todo, capaces de impresionar la imaginación, indicó el tercer ponente de la jornada, Ian LeGraw, Partner Group Program Manager, Windows 8 Developer Platform. Le Graw enfocó su presentación en mostrar lo fácil que es crear aplicaciones para Windows8, de hecho diseñó, corrigió y subió una a la tienda en apenas 5 minutos. Indicó que Microsoft le entrega herramientas a los desarrolladores para desarrollar aplicativos bajo estilo Metro: herramientas como Visual Studio Express 2012 RC, Blend, un optimizado SDK para W8, data de telemetría para la aplicación, servicios de nube y código para agilizar programación de módulos estándar y hasta hacer streaming desde la plataforma Microsoft. Para descargarlos, cuentan con la Windows Store y el sitio Developer Center. Le Graw enfatizó que todo lo que funcione en Windows 7 lo hará en 8 (lo he probado con impresora y algunos programas en la Slater7 y es transparente) sin obviar que los programadores pueden trabajar en capas de lenguajes diversos (Javascript, HTML, Visual Basic, C++, XAML, etc.) cuando estén construyendo sus aplicativos. A su vez, los desarrolladores pueden ir corrigiendo y visualizando a la vez, rotando, probando resoluciones. Tres segundos de inicio Bill Karagounis, Principal Group Program Manager, Windows 8 Fundamentals Team, inició su charla arrancando un ultrabook Asus en apenas tres segundos, agregando que si quisiera hacer un full reset a los valores de fábrica (por si queremos vender la pc u obsequiarla), sólo le tomaría tres minutos. Bill centró su charla en un paseo guiado por el core del Windows 8, su manejo del consumo de energía (¡en vivo!), la seguridad antimalware encajada en el núcleo del sistema (que no impacta en el manejo de memoria RAM), tan potente que si el usuario no atiende los avisos y termina por cargar el virus vía un dispositivo USB, el sistema lo reparará en el próximo reinicio.Este control sobre los procesos impacta directamente en la vida de la batería cuando hablamos de tabletas o laptops. El Windows Defender y el Task Manager han sido repensados para el Windows 8, impresionando el último con nuevas funciones como mapa de calor y medidores de procesos del CPU en dos enfoques: herramientas para “power users” y “to build”. ¿Tabletas para gerenciar los negocios? Sí, esto es posible según Dustin Ingalls, Partner Group Program Manager, Windows Core Team, quien nos mostró aplicativos financieros y de salud corriendo muy bien en los Live Tiles de una tableta con Windows 8. Aseguró que al tener también desktops corriendo bajo el estilo Metro se generará una nueva cultura corporativa con nuevas formas de presentar y consumir la información de negocios. Presentó el Windows to go, un pendrive de 32GB que respalda tu data y tu entorno de trabajo Windows 8 y permite llevarlo a otra PC, trabajar allí (lo carga en apenas tres minutos), luego lo desconectas y trae toda tu data, incluyendo la nueva y no deja rastros en el otro PC… Muy útil para trabajar en los PC’s de un Business Center de un hotel o en un cibercafé. Mostró también al Windows RT (la versión del 8 para dispositivos móviles como tabletas) que se enlazó a equipos corriendo Windows para PC’s y ejecutó, remotamente, aplicativos en forma muy eficaz.
Windows 8 reimagina la experiencia PC, la expande hacia una convergencia que libera al usuario de la proliferación de hardware, lo protege al insertar un anti malware en su núcleo y lo inserta en forma ágil y elegante en el mundo de la nube con Skydrive. La apuesta es riesgosa para el gigante de Redmond que le exige a su comunidad reaprender a trabajar bajo una filosofía lúdica (el estilo Metro) que lo potenciará como persona: podrá jugar, trabajar o leer usando sus manos, mouse o teclado en forma indistinta. El pujante mundo de las tabletas despertado por Apple y masificado por Google con su Android, tendrá que avanzar y alcanzar a Microsoft, no en los números (que son pequeños, incluso al hablar con un vocero de Samsung Venezuela me confesó que apenas recibirá unos samplers de la Slater7 en unas semanas y no tienen ni fecha de venta pautada para el país) sino en la filosofía: una tableta con un sistema completo e integrado con los aplicativos del pc de la casa o la oficina. Lo reitero: tableta cuando quiero jugar o leer y un pc (con su teclado y mouse Bluetooth 3.0) cuando quiero trabajar en un sólo dispositivo de 900 gramos… Así, los fabricantes de hardware que sigan a Samsung tendrán que bajar el precio de las tabletas y, sobre todo, pensarlas como un dispositivo avanzado, incorporándoles puertos USB 3.0, Gigabit Ethernet y otras prestaciones que acompañen la potencia y la elegancia rápida y fluida del universo Metro que trae el Windows 8… El comunicador Juan Carlos Sánchez, @juankacom, costarricense especialista en tecnología, asevera que "la gigante de Redmond ha sabido escuchar y reaccionar. A ellos no les ofende que la gente diga que Windows Phone y Windows 8 ni parecen productos de Microsoft. Por el contrario, les encanta, ya que los ubica en medio de un segmento de mercado que les era reticente". Mientras que el tecnólogo ecuatoriano Eduardo Palacios , @epalacios, asegura que no cree que el Windows 8 socave el mercado de IOS y Android, “pero considero que sí obtendrá un buena participación de mercado en no mucho tiempo”, yo le agregaría, el futuro llegó y la batalla apenas empieza. Enlaces claves
@ivanxcaracas PD: Nuestro agradecimiento a Microsoft Venezuela (@MicrosoftVE) y Microsoft Latinoamérica (@MicrosoftLatam) por extendernos la invitación al evento Exploring Windows 8. |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en