| El olvido de Fidel |
| Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
| Lunes, 24 de Octubre de 2011 02:17 |
|
Es preferible no tocar un tema en absoluto a tocarlo en forma mediatizada. Hago estos comentarios pues en un artículo del comandante Fidel Castro (19/10/11 / http://www.aporrea.org/internacionales/a131916.html), encontré unas omisiones y simplificaciones, que no se ajustan a la verdad histórica, lo que me hace no sólo discrepar, sino corregir y recordar sobre lo que puede haber constituido un olvido involuntario del viejo líder. Fidel dice que la relación de Venezuela en el pasado con el gobierno cubano fue siempre igual a la que existió en el gobierno de Rómulo Betancourt. Así, luego de señalar la cooperación de éste con la agresión imperialista sufrida por Cuba, afirma: "De esa forma se inició la era tenebrosa, finalizada el día en que Hugo Chávez juró el cargo sobre la “moribunda constitución” que sostenía en sus manos temblorosas el ex presidente Rafael Caldera" Quiero recordar que Rafael Caldera, en su primer gobierno, acaba con la aplicación de la doctrina Betancourt, que desconocía a los gobiernos de facto surgidos en los países latinoamericanos. Carlos Andrés Pérez (CAP) también se aleja en este aspecto de Betancourt y entonces restablece relaciones con Cuba en diciembre de 1974, momento en que llega a su fin y no cuando Chávez triunfa la llamada “era tenebrosa” por Fidel. Desde entonces cambia radicalmente el trato hacia la revolución cubana y se da a la isla el mismo privilegio petrolero de los países centroamericanos. Fidel vino a la toma de posesión de la 2da Presidencia de CAP, visita que nunca se hubiera producido si la “era tenebrosa” no hubiera finalizado tres lustros atrás. Debe recordar la reunión con grupos izquierdistas en el Eurobuilding, donde mostró sus buenas relaciones con el Presidente entrante y su comprensión hacia el programa neoliberal que pretendía imponer. Recuerdo claramente que fue un viejo líder fundador del MIR, quien inició las argumentaciones para sacarlo de su engaño. Por último, no entiendo la referencia a las manos temblorosas de Caldera, cuando un temblor similar pudiera existir hoy en sus manos. Ese temblor, sin embargo, no le impidió sobreseer a los golpistas de 1992. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
Siganos en