| Decisiones |
| Escrito por Alexis Alzuru |
| Sábado, 22 de Octubre de 2011 02:38 |
Las decisiones recientes. El caso de Leopoldo López y la multa a Globovisión indican que Hugo Chávez se siente amenazado
En octubre de 2012 se sustituirá un sistema de poder por otro, no sólo se alternarán gobiernos. Por su parte, el Presidente está consciente de lo que está en juego. Se trata de preservar o no una malla de poder. De allí que las decisiones apuntan a la defensa de esa trama de relaciones, privilegios, intereses y complicidades. Pero lo relevante es que quienes lo adversan también reconozcan esta distinción; en especial, los precandidatos y quienes influyen en la opinión pública.El poder de Hugo Chávez. Algunas de sus redes pertenecen al Gobierno, otras las forman grupos populares, económicos, comunicacionales y políticos. En ese tejido tienen un lugar privilegiado los jefes políticos, militares y los de inteligencia, los altos magistrados judiciales; y, en general, quienes se encuentran al frente de las instituciones básicas del Estado. Cada grupo forma una red que actúa dentro de su radio de influencia. Sin embargo, sus acciones están interconectadas. Forman una telaraña de decisiones que busca mantener el poder. En esta mecánica, la preservación del poder es un fin superior al bienestar de los ciudadanos. Por eso, el juicio sobre la de las decisiones públicas se encuentra despotenciado de todo contenido ético o jurídico: se evalúan por los dividendos que producen al poder antes que por el daño que ocasionan a los individuos, así ese perjuicio sea de carácter moral, legal o económico. Desplazar el poder de Hugo Chávez, antes que dinamitarlo. Quizás ese sea el reto más difícil para los opositores. En particular, quienes han sido y serán blancos de decisiones arbitrarias tienen ese desafío. Un reto que es de orden moral y no sólo político. De hecho, algunos líderes ya se encuentran en esas encrucijadas éticas. Por ejemplo, Leopoldo López tendrá que evaluar si le corresponde medir fuerzas con Hugo Chávez o retirar su candidatura, por el bien del colectivo. Pero muchos están en dilemas semejantes, sobre todo quienes pueden influir en la opinión de los electores de oposición. Ellos tendrán que decidir si el asunto para las primarias es apoyar un candidato con carisma circunstancial o transformar una estructura de poder que se alimenta del liderazgo personalista.
UN |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en