La ambición, la alternabilidad y la reelección
Escrito por Fernando Facchin B. (abogado)   
Viernes, 21 de Octubre de 2011 07:33

altEl fracaso de la alternabilidad nos enfrenta al dilema de la falta de fe en los políticos en función de gobierno, ese fracaso es producto de una inmoralidad política que nos lleva a desperdiciar a los mejores talentos disponibles y su potencialidad; todo gobernante consciente de su fracaso, promueve incertidumbre, discrepancias y polarizaciones para posicionarse o recuperar espacio perdido.

Para que seamos lo que debemos ser los carabobeños, es imprescindible un programa de regeneración social que enfrente los elementos desintegradores que operan en el seno de la población y que ya están plenamente identificados. La ambición política es un vicio que se exhibe como si fuese virtud. La codicia del poder es esencialmente separatista; en consecuencia, no será consintiendo en esta codicia que podamos llegar a lograr un desarrollo social, político y económico del estado y sus municipios.

Siento que no se están atendiendo las leyes de la lógica, la coherencia y la persuasión. Seguimos esperando al gobierno que nos merecemos en Carabobo, donde los codiciosos del poder ya no tienen nada nuevo que decir y los ciudadanos no podemos seguir creyendo que aún pueden aportar una idea razonable; actúan como siempre lo han hecho los gobiernos de las tribus, las monarquías y las dictaduras a lo largo de la historia.

Por otra parte, la alternabilidad en el ejercicio del poder es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y el sistema político establecido. La legitimidad misma del orden político es percibida como dependiente de la alternancia en el gobierno, principio constitucionalmente preestablecido.

En las democracias modernas, la alternabilidad es una propiedad definitoria del sistema de gobierno. Hay que cederle el cupo a una nueva y talentosa generación de liderazgo. La reelección es una involución cultural, política y social, donde el poder es utilizado para duplicar el poder, es decir, los medios disponibles en el poder, son utilizados para reforzar la reelección y ésta es un flagelo peligroso, pero el mejor antídoto contra el mismo, es la responsabilidad y exigencia ciudadana de no permitirla mediante el voto.

La suerte ya está echada. Finalmente, los partidos con responsabilidad política han optado por presentar sus candidatos a elecciones primarias, en pro de la consolidación de la unidad, pero, increíblemente, hay algunos que pretenden imponer e imponerse como candidatos, sin el consenso ciudadano expresado en primarias, lo que, particularmente, me parece una perversión política que debilita el vínculo de representación democrática entre elegibles y electores, los candidatos designados sin primarias constituyen una perversión del civismo democrático en momentos graves para el país.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

EC/OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com