La ambición, la alternabilidad y la reelección |
Escrito por Fernando Facchin B. (abogado) |
Viernes, 21 de Octubre de 2011 07:33 |
![]() Para que seamos lo que debemos ser los carabobeños, es imprescindible un programa de regeneración social que enfrente los elementos desintegradores que operan en el seno de la población y que ya están plenamente identificados. La ambición política es un vicio que se exhibe como si fuese virtud. La codicia del poder es esencialmente separatista; en consecuencia, no será consintiendo en esta codicia que podamos llegar a lograr un desarrollo social, político y económico del estado y sus municipios. Siento que no se están atendiendo las leyes de la lógica, la coherencia y la persuasión. Seguimos esperando al gobierno que nos merecemos en Carabobo, donde los codiciosos del poder ya no tienen nada nuevo que decir y los ciudadanos no podemos seguir creyendo que aún pueden aportar una idea razonable; actúan como siempre lo han hecho los gobiernos de las tribus, las monarquías y las dictaduras a lo largo de la historia. Por otra parte, la alternabilidad en el ejercicio del poder es indispensable para el mantenimiento de la forma de gobierno y el sistema político establecido. La legitimidad misma del orden político es percibida como dependiente de la alternancia en el gobierno, principio constitucionalmente preestablecido. En las democracias modernas, la alternabilidad es una propiedad definitoria del sistema de gobierno. Hay que cederle el cupo a una nueva y talentosa generación de liderazgo. La reelección es una involución cultural, política y social, donde el poder es utilizado para duplicar el poder, es decir, los medios disponibles en el poder, son utilizados para reforzar la reelección y ésta es un flagelo peligroso, pero el mejor antídoto contra el mismo, es la responsabilidad y exigencia ciudadana de no permitirla mediante el voto. La suerte ya está echada. Finalmente, los partidos con responsabilidad política han optado por presentar sus candidatos a elecciones primarias, en pro de la consolidación de la unidad, pero, increíblemente, hay algunos que pretenden imponer e imponerse como candidatos, sin el consenso ciudadano expresado en primarias, lo que, particularmente, me parece una perversión política que debilita el vínculo de representación democrática entre elegibles y electores, los candidatos designados sin primarias constituyen una perversión del civismo democrático en momentos graves para el país. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EC/OyN |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en