| ¿Estará en juego la popularidad? |
| Escrito por Mercedes Pulido |
| Jueves, 06 de Agosto de 2009 10:15 |
La mayoría de los sondeos de opinión rechazan las decisiones contra la propiedad, contra la libertad de pensamiento, la desigualdad de oportunidades, de autonomía en el trabajo y fundamentalmente la inseguridad. Sin embargo vemos que las decisiones oficiales apuntan no solo a desconocer estas aspiraciones, sino a imponer "camisas de fuerza" contrarias.
Las teorías económicas asumen que la conducta humana es racional y las decisiones que tomamos son siempre en búsqueda de nuestro interés propio. Sin embargo, vemos como un jugador esta perdiendo y sigue apostando porque de alguna manera "no controlable" no solo se va a reponer de la perdida, sino que va a ganar mas. Es la justificación de eliminar aquello que no me conviene. La imagen de la madre venezolana pariendo a las puertas de la maternidad Concepción Palacios por ausencia de servicios con toda la irracionalidad que ello significa, causa zozobra, y hay que eliminarla, es un delito transmitirla, porque angustio a las futuras madres. Y la respuesta no deja de esperarse es saboteo, es conspiración, es que el Jefe no lo sabe, porque también la irracionalidad es predecible. Buscando comprender como se mantiene la popularidad a pesar de tantas contradicciones vemos situaciones muy irracionales, pero cotidianas. En la violencia familiar encontramos que a pesar de maltratos y atentados incluso contra sus vidas, ante la vivencia del abandono, comienzan a surgir los recuerdos y las esperanzas. El es bueno pero no se puede controlarÖ hay que perdonarlo porque no sabe lo que hace, así es la vida, mejor es tener quien me sostenga o me represente, aunque tenga que sufrir, además es muy simpático. Solo viene a romperse esa dependencia de la esperanza cuando se reconstruye la vida con valoración de la propia capacidad. Pero el seductor no deja de insistir y de impedir esa autonomía. La pérdida del embrujo produce la escalada de irracionalidades de ambas partes, entre ellas el agotamiento de la popularidad. En el ambiente confuso y contradictorio que vivimos hay agendas "ocultas" que comienzan a ser evidentes y demuestran como la realidad no se somete a la fuerza. No cabe duda que el abrir muchos frentes y arremeter contra opiniones y sentimientos de la gente tiene como estrategia impedir la articulación de un objetivo colectivo, eliminar la posibilidad de organización alternativa bien sea con las conductas retadoras del miedo, la amenaza, la compra de conciencias. A pesar de la "simpatía" y los recursos reales o imaginarios de mañana me toca, no han sido suficientes para doblegar un país. Eso dice mucho de las reservas morales que tenemos. Eso también dice mucho de la desesperación irracional y de la necesaria firmeza en la defensa de los valores y principios de integridad en estas horas amargas que sirven de aprendizaje de la condición humana. |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
Siganos en