¿Estará en juego la popularidad? |
Escrito por Mercedes Pulido |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 10:15 |
![]() Las teorías económicas asumen que la conducta humana es racional y las decisiones que tomamos son siempre en búsqueda de nuestro interés propio. Sin embargo, vemos como un jugador esta perdiendo y sigue apostando porque de alguna manera "no controlable" no solo se va a reponer de la perdida, sino que va a ganar mas. Es la justificación de eliminar aquello que no me conviene. La imagen de la madre venezolana pariendo a las puertas de la maternidad Concepción Palacios por ausencia de servicios con toda la irracionalidad que ello significa, causa zozobra, y hay que eliminarla, es un delito transmitirla, porque angustio a las futuras madres. Y la respuesta no deja de esperarse es saboteo, es conspiración, es que el Jefe no lo sabe, porque también la irracionalidad es predecible. Buscando comprender como se mantiene la popularidad a pesar de tantas contradicciones vemos situaciones muy irracionales, pero cotidianas. En la violencia familiar encontramos que a pesar de maltratos y atentados incluso contra sus vidas, ante la vivencia del abandono, comienzan a surgir los recuerdos y las esperanzas. El es bueno pero no se puede controlarÖ hay que perdonarlo porque no sabe lo que hace, así es la vida, mejor es tener quien me sostenga o me represente, aunque tenga que sufrir, además es muy simpático. Solo viene a romperse esa dependencia de la esperanza cuando se reconstruye la vida con valoración de la propia capacidad. Pero el seductor no deja de insistir y de impedir esa autonomía. La pérdida del embrujo produce la escalada de irracionalidades de ambas partes, entre ellas el agotamiento de la popularidad. En el ambiente confuso y contradictorio que vivimos hay agendas "ocultas" que comienzan a ser evidentes y demuestran como la realidad no se somete a la fuerza. No cabe duda que el abrir muchos frentes y arremeter contra opiniones y sentimientos de la gente tiene como estrategia impedir la articulación de un objetivo colectivo, eliminar la posibilidad de organización alternativa bien sea con las conductas retadoras del miedo, la amenaza, la compra de conciencias. A pesar de la "simpatía" y los recursos reales o imaginarios de mañana me toca, no han sido suficientes para doblegar un país. Eso dice mucho de las reservas morales que tenemos. Eso también dice mucho de la desesperación irracional y de la necesaria firmeza en la defensa de los valores y principios de integridad en estas horas amargas que sirven de aprendizaje de la condición humana. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en