Se escuchan voces |
Escrito por Paciano Padrón | @padronpaciano |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 09:05 |
![]() Todos los estudios de opinión arrojan que la mayoría de los venezolanos -por encima del 80 % - rechaza el cierre de televisoras y radios, se opone a leyes mordaza, objeta atropellos contra periodistas y medios de comunicación. Desde hace tiempo el Presidente conoce -él sabe leer encuestas- que más de tres cuartas partes de los venezolanos repudiamos su socialismo a la cubana, sin poder convencernos de su propiedad social que mata la propiedad privada; sin poder persuadirnos con su historia de la educación estatista, que deja a los padres sin derecho a escoger y orientar la educación de sus hijos. Chávez sabe que su socialismo no cala, y echa la culpa a los medios de comunicación: “Si no fuera por estos medios, el apoyo al gobierno, a la revolución, estaría en mucho más del 80 %”, eso dijo el pasado 2 de marzo. “Diosdado Cabello, yo estoy esperando”, advirtió el Presidente al Ministro en regaño público, ordenándole así a actuar contra los medios frontalmente, con todo. Diosdado actuó: “todos los medios están bajo observación”, “no nos temblará el pulso, aquí no hay intocables”. Anunció que cerraría 240 radioemisoras, y ya silenció las primeras 34. Las concesiones serán reasignadas manifestó, añadiendo lo que no tenía que decir, porque todos lo sabemos: “no le daremos concesiones de radio a los escuálidos”. A pesar de la discriminación e inconstitucionalidad que encierra este adefesio, ¿alguien esperaba lo contrario? Venezuela está en vía de ser el único país que penalice delitos mediáticos en el Continente, ya que ni Cuba tiene ley que sancione la expresión y la información. Tal vez sería mejor decir, que a Cuba no le hace falta esa ley, ya que el gobierno ejerce control absoluto, “está proscrita la prensa independiente”. La propuesta de la Fiscal General en un exabrupto que la hace indigna del cargo: “la libertad de expresión debe limitarse”, olvidándose de que “El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los Derechos Humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público”. La Constitución no habla de limitar, sino de respetar y garantizar. La ley de penalización de delitos mediáticos es un anacronismo digno de momias como Pinochet, Castro o Mugabe. Es un paso atrás. Chávez requiere hoy monopolizar los medios de comunicación, para imponer a la fuerza su rechazado socialismo. Con desfachatez dice luchar contra los latifundios mediáticos, cuando el monopolio lo tiene él, como lo demuestran las cifras: “de las 720 emisoras radiales que hay en el país, 577 (80 %) son controladas por el Estado”. El insaciable las quiere todas. El Dictador ordena silencio, que sólo su voz se escuche las 24 horas del día. Presidente no podemos complacerlo. Se mata usted como chacumbele. La rebeldía de nuestro pueblo se levanta contra su pretensión. Se escuchan voces. Es la protesta emergente. Vamos a la calle. Se escuchan voces. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en