Se escuchan voces |
Escrito por Paciano Padrón | @padronpaciano |
Jueves, 06 de Agosto de 2009 09:05 |
![]() Todos los estudios de opinión arrojan que la mayoría de los venezolanos -por encima del 80 % - rechaza el cierre de televisoras y radios, se opone a leyes mordaza, objeta atropellos contra periodistas y medios de comunicación. Desde hace tiempo el Presidente conoce -él sabe leer encuestas- que más de tres cuartas partes de los venezolanos repudiamos su socialismo a la cubana, sin poder convencernos de su propiedad social que mata la propiedad privada; sin poder persuadirnos con su historia de la educación estatista, que deja a los padres sin derecho a escoger y orientar la educación de sus hijos. Chávez sabe que su socialismo no cala, y echa la culpa a los medios de comunicación: “Si no fuera por estos medios, el apoyo al gobierno, a la revolución, estaría en mucho más del 80 %”, eso dijo el pasado 2 de marzo. “Diosdado Cabello, yo estoy esperando”, advirtió el Presidente al Ministro en regaño público, ordenándole así a actuar contra los medios frontalmente, con todo. Diosdado actuó: “todos los medios están bajo observación”, “no nos temblará el pulso, aquí no hay intocables”. Anunció que cerraría 240 radioemisoras, y ya silenció las primeras 34. Las concesiones serán reasignadas manifestó, añadiendo lo que no tenía que decir, porque todos lo sabemos: “no le daremos concesiones de radio a los escuálidos”. A pesar de la discriminación e inconstitucionalidad que encierra este adefesio, ¿alguien esperaba lo contrario? Venezuela está en vía de ser el único país que penalice delitos mediáticos en el Continente, ya que ni Cuba tiene ley que sancione la expresión y la información. Tal vez sería mejor decir, que a Cuba no le hace falta esa ley, ya que el gobierno ejerce control absoluto, “está proscrita la prensa independiente”. La propuesta de la Fiscal General en un exabrupto que la hace indigna del cargo: “la libertad de expresión debe limitarse”, olvidándose de que “El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los Derechos Humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público”. La Constitución no habla de limitar, sino de respetar y garantizar. La ley de penalización de delitos mediáticos es un anacronismo digno de momias como Pinochet, Castro o Mugabe. Es un paso atrás. Chávez requiere hoy monopolizar los medios de comunicación, para imponer a la fuerza su rechazado socialismo. Con desfachatez dice luchar contra los latifundios mediáticos, cuando el monopolio lo tiene él, como lo demuestran las cifras: “de las 720 emisoras radiales que hay en el país, 577 (80 %) son controladas por el Estado”. El insaciable las quiere todas. El Dictador ordena silencio, que sólo su voz se escuche las 24 horas del día. Presidente no podemos complacerlo. Se mata usted como chacumbele. La rebeldía de nuestro pueblo se levanta contra su pretensión. Se escuchan voces. Es la protesta emergente. Vamos a la calle. Se escuchan voces. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en