Chávez-landro |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Lunes, 10 de Octubre de 2011 14:21 |
Lo hizo con la autoridad que le brinda no sólo su alta investidura, sino la de ser el héroe fáctico de cuando malandro asume su rol protagónico en el bajo mundo. Estos malhechores se miran en el espejo de la enorme corrupción que campea en la revolución, y sienten que tienen el mismo derecho de delinquir; si aquellos que dictan las normas del gobierno lo hacen ¿Por qué no ellos? ¿Acaso la revolución no se basa en la igualdad de todos? En el escueto esquema mental del hampón existen premisas interesantes. El atracar o asesinar es el leitmotiv de su transito por la vida. El arma es su colaborador frio e insustituible; su dialogo tiene el agrio sabor de la sangre que fluye obligada por las dolorosas circunstancias. Sin ella no tiene la adrenalina que mueve todo su odio acumulado debido a tantos conflictos abigarrados desde la niñez. Cada episodio delictual es el éxtasis que dispara su alucinógeno vivencial. No es exclusivamente el asirse de algún bien material, es creerse el dueño del destino de muchos, aunque su grandeza no pase de atracarlos a todos en una camionetica. Su conflicto no es la fluctuación de la bolsa de valores de Nueva York, tampoco la apertura china al capitalismo salvaje; su universo es resolverse por un tiempo y poder librarse de una justicia que en este régimen perverso es su aliada incondicional. En este lado de la historia aparece su ídolo. Hugo Chávez tiene un rol de superhéroe en la vida del malandro. Es el vulgar que triunfa para humillar al país decente. Cada vocablo mal empleado por este, significa una afrenta contra el honor de los dignos nacidos en esta tierra. El malhechor se mira en el espejo rojo. Son tantas las coincidencias que es imposible que no acompañe a la revolución bolivariana con sentido de pertenencia. Que la perciba como algo suyo. Un gobierno en donde se robe a manos llenas, no se aleja de sus naturales instintos. Los nutrientes del proceso de marras están en una delincuencia que no se ataca, porque es el ejército de las sombras. Entre los maleantes que arremeten contra las protestas ciudadanas y los que contribuyen con las estadísticas semanales no existe ni un centímetro de diferencia. El régimen es todo un oscuro mundo de triquiñuelas, en donde el hampa y el gobierno se abrazan hasta el fin.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
@alecambero |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en