| De la cadena de ocultación |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 10 de Octubre de 2011 03:10 |
Sabido, una vida tan dramáticamente contrastante culmina con una sepultura similar. Y, aunque intentamos derrotarlo electoralmente, camino a la presidencia, es justo reconocer la profunda convicción
democrática y el coraje personal de quien renunció a la primera magistratura del país y soportó un amargo proceso judicial, siendo finalmente sentenciado.Carlos Andrés Pérez ya es parte de trayectoria republicana, prometiendo una abundante y necesaria historiografía. Los actos fúnebres suscitaron el interés y hasta la movilización colectiva, incluyendo naturalmente a los militantes de Acción Democrática, partido que, por el solo reconocimiento de quien fuera desterrado de sus filas, merece otro replanteamiento – digamos – politológico. El caso está en la extrema descalificación que vomitó el poder establecido al regresar Pérez a Venezuela, en lugar de un planteamiento más sobrio y ponderado de su personalidad. Excepto los simpatizantes del régimen que escribieron con alguna antelación sobre Pérez, en un intento de objetividad y equilibrio para aprehenderlo, como Steve Ellner, el estribillo de la procacidad también inauditamente gratuita, prevalece en el chavezato. Luego, lo que pudo olvidarse, tiñéndose de la historia que espera, se ha convertido en el dedo señalador de la imprudencia y desesperación del actual mandatario nacional que tiene por esencial empeño, tapar las realidades. Ya no es el denuesto directo, sino el tratar de impedir que los acontecimientos se vean, intentando propiamente la desaparición de los testigos que pueda, algo inaudito en la Venezuela contemporánea. Fotografía: Carlos Andrés Pérez, según Justo Molina. Momento, Caracas, nr. 547 del 20/08/67. @luisbarraganj |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en