Sin conocimiento |
Escrito por Ramón Hernández |
Sábado, 08 de Octubre de 2011 06:54 |
![]() Mientras, a la universidad venezolana y a la educación en general se le adjudican presupuestos de hambre, que no sólo limitan el funcionamiento de los servicios básicos, sino que imposibilitan la contratación de personal, el mejoramiento de los salarios del personal docente y administrativo, y dedicar recursos para la investigación y la dotación de las bibliotecas. El Coba criollo se enorgullece porque ha gastado en armas más de 85 millardos de bolívares. Venezuela es dueña de un arsenal bien pesado. Sus tanques lo son tanto que demuelen las calles por donde pasan. Como los helicópteros presentan la misma característica, cualquier viento de cola los tumba. Es el quinto cliente en ese rubro de Rusia, pero en las universidades nacionales y autónomas no hay pupitres suficientes ni profesores. Muchos deben seguir las clases sentados en el suelo. A las universidades autónomas se les asignó un presupuesto deficitario. A la UCV le negaron 1,2 millardos de bolívares, lo que significará que la institución deberá funcionar dentro de márgenes mínimos de operatividad. El Gobierno sólo le entrega recursos para el pago de personal, pero aun así no considera el bono de alimentación, seguro médico ni ascensos, con el agravante de que toma como base los sueldos del año 2008. Las hojas de cálculo del Ministerio de Finanzas no incluyen la inflación ni gastos de mantenimiento, entre otros muchos olvidos. Jorge Giordani, que extrañamente dedicó su carrera a investigar en el Cendes, no se ha dado cuenta de que con los dólares que quema en gasolina las universidades podrían pagar los mejores sueldos y contar con los mejores profesores y equipos para formar dentro de márgenes de excelencia a los profesionales del futuro, como hizo Japón sin tener petróleo. Vendo litro de gasolina a precio real. @ramonhernandezg EN |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en