Sin conocimiento |
Escrito por Ramón Hernández |
Sábado, 08 de Octubre de 2011 06:54 |
![]() Mientras, a la universidad venezolana y a la educación en general se le adjudican presupuestos de hambre, que no sólo limitan el funcionamiento de los servicios básicos, sino que imposibilitan la contratación de personal, el mejoramiento de los salarios del personal docente y administrativo, y dedicar recursos para la investigación y la dotación de las bibliotecas. El Coba criollo se enorgullece porque ha gastado en armas más de 85 millardos de bolívares. Venezuela es dueña de un arsenal bien pesado. Sus tanques lo son tanto que demuelen las calles por donde pasan. Como los helicópteros presentan la misma característica, cualquier viento de cola los tumba. Es el quinto cliente en ese rubro de Rusia, pero en las universidades nacionales y autónomas no hay pupitres suficientes ni profesores. Muchos deben seguir las clases sentados en el suelo. A las universidades autónomas se les asignó un presupuesto deficitario. A la UCV le negaron 1,2 millardos de bolívares, lo que significará que la institución deberá funcionar dentro de márgenes mínimos de operatividad. El Gobierno sólo le entrega recursos para el pago de personal, pero aun así no considera el bono de alimentación, seguro médico ni ascensos, con el agravante de que toma como base los sueldos del año 2008. Las hojas de cálculo del Ministerio de Finanzas no incluyen la inflación ni gastos de mantenimiento, entre otros muchos olvidos. Jorge Giordani, que extrañamente dedicó su carrera a investigar en el Cendes, no se ha dado cuenta de que con los dólares que quema en gasolina las universidades podrían pagar los mejores sueldos y contar con los mejores profesores y equipos para formar dentro de márgenes de excelencia a los profesionales del futuro, como hizo Japón sin tener petróleo. Vendo litro de gasolina a precio real. @ramonhernandezg EN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en