Arábia Saudita: líder en petróleo |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 06:01 |
![]() Aún cuando Arabia Saudita hace esfuerzos para diversificar su economía, todavía ésta se basa en el petróleo. La caída de los precios ha afectado sensiblemente la economía Saudita. Se estima que por cada dólar que disminuya el precio del petróleo el país deja de percibir 2,5 millardos de dólares. El petróleo fue descubierto en 1938, y la producción comenzó bajo la entonces Arabian American Oil Company, ARAMCO, que estaba controlada por estadounidenses y que fue nacionalizada en la década de 1970 y actualmente es una gigante petrolera estatal. Arabia Saudí tiene una economía basada en el petróleo y el gobierno mantiene un fuerte control sobre las principales actividades económicas del país, posee 261,5 millardos de barriles de reservas probadas. Es el líder mundial en producción y exportación de petróleo, y con mayor capacidad de refinación. Aún cuando posee aproximadamente 77 pozos de petróleo, el 50% de sus reservas se encuentran en 8 pozos, incluyendo el grawar (el mayor del mundo) con una producción de 4.6 millones de barriles diarios de 34°api. Su participación en el mercado americano se ha visto competida por Venezuela y Canadá. Asia importa el 60% del petróleo Saudita incluyendo también productos refinados. La unión europea ocupa el segundo lugar para el petróleo Saudita. El avance del petróleo desde 10 dólares a fines de la década de 1990 a 130 dólares, en parte debido a la creciente demanda china, ha provocado un vuelco en la fortuna económica del reino y un retorno a los grandes gastos que caracterizaron a las décadas de 1970 y 1980. Pero también ha colocado a los gobernantes sauditas bajo mayor escrutinio en un país donde alrededor de dos tercios de la población de 17 millones tiene menos de 30 años, está más educado y es más consciente de lo que sucede en el extranjero. Arabia Saudita está gastando más de 90.000 millones de dólares en proyectos de energía locales y en el exterior. Está expandiendo la capacidad de crudo a 12,5 millones de barriles por día (bpd) desde alrededor de 11,3 millones. La producción de gas es considerada base fundamental para el crecimiento de la industria petroquímica, generación de electricidad y establecimiento de industrias. Adicionalmente, el uso doméstico del gas natural liberaría una parte importante del crudo para exportar. Arabia Saudita está bajo una presión enorme para aumentar su producción, en un momento en que el mundo pasa apuros para abastecer una sed energética cada vez mayor. Según la Agencia Internacional de Energía, esta demanda global de 87 millones de barriles al día podría alcanzar los 115 millones para 2030. En un contexto en el que parece que la producción está estancada o de capa caída en México, Venezuela, Rusia y el Mar del Norte, todas las miradas se posan sobre Arabia Saudita para llenar ese vacío. |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en