Un país encogido |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 07:54 |
![]() Este exordio vale ante el problema que ha suscitado la insolente decisión de la República Guyanesa de extender la plataforma continental de 200 a 350 millas, usurpando la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela, acarreándole serios inconvenientes al país. Incluso históricos, por cuanto el procedimiento asumido por Guyana desconoce el camino diplomático emprendido desde 1822 por Pedro Gual como Canciller de la Gran Colombia. No obstante, la situación tiene otra implicación que roza con el estilo autoritario del régimen venezolano, toda vez que éste ha tomado decisiones inconsultas que relegaron esfuerzos dirigidos a coadyuvar en la delimitación de áreas marinas y submarinas en momento de exaltados desencuentros. Ni porque el régimen se ufane de ser bolivariano, la situación deja de ser infortunada. Olvidó que Bolívar llegó a decir que "primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país". Más aún, el problema se agrava en el marco de un territorio disputado. Es decir, cuando la soberanía es ambicionada por dos o más países. O sea, el caso de la Guayana Esequiba y Venezuela. Sólo que ahora, la indolencia revolucionaria sumada al exceso guyanés, harán del territorio venezolano un país encogido. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en