| Un país encogido | 
| Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas | 
| Miércoles, 28 de Septiembre de 2011 07:54 | 
|  El concepto de soberanía, tan manido en los últimos tiempos, pareciera haberse extraviado entre las intenciones dadivosas de un populismo que no por mediático no deja de ser ramplón.
 Ni siquiera la referencia constitucional sobre el alcance de tan importante término de razón política, cuando dictamina que "el territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado (... ) enajenado, ni aun temporal o parcialmente, a Estados extranjeros u otros sujetos de derecho internacional", ha sido debidamente entendida y atendida. Este exordio vale ante el problema que ha suscitado la insolente decisión de la República Guyanesa de extender la plataforma continental de 200 a 350 millas, usurpando la porción costera del territorio en reclamación por parte de Venezuela, acarreándole serios inconvenientes al país. Incluso históricos, por cuanto el procedimiento asumido por Guyana desconoce el camino diplomático emprendido desde 1822 por Pedro Gual como Canciller de la Gran Colombia. No obstante, la situación tiene otra implicación que roza con el estilo autoritario del régimen venezolano, toda vez que éste ha tomado decisiones inconsultas que relegaron esfuerzos dirigidos a coadyuvar en la delimitación de áreas marinas y submarinas en momento de exaltados desencuentros. Ni porque el régimen se ufane de ser bolivariano, la situación deja de ser infortunada. Olvidó que Bolívar llegó a decir que "primero el suelo nativo que nada. Nuestra vida no es otra cosa que la herencia de nuestro país". Más aún, el problema se agrava en el marco de un territorio disputado. Es decir, cuando la soberanía es ambicionada por dos o más países. O sea, el caso de la Guayana Esequiba y Venezuela. Sólo que ahora, la indolencia revolucionaria sumada al exceso guyanés, harán del territorio venezolano un país encogido. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en