¿Quién apuesta al fracaso? |
Escrito por Víctor Vielma Molina |
Martes, 27 de Septiembre de 2011 08:00 |
![]() Esta anormalidad se torna más criminal cuando dejan podrir la comida importada en las manos ineptas de Pudreval y no impiden el contrabando de extracción a lo largo de toda la frontera. ¿Quiénes están detrás de este delito? ¿Qué hacen los diputados oficialistas contra esto? Aquí es donde se necesita la efectividad del Gobierno nacional y de las autoridades pertinentes. Pedirles que se inclinen a remediar esta situación, que demuele los intereses de la gente, no es desestabilizar. Tolerarlos traiciona intereses de la nación. Estas políticas, por erráticas, desmontan y empobrecen al sector primario que garantiza la seguridad alimentaria generada por la agricultura, la ganadería y la pesca. Por ejemplo, antes quien viajaba por la carretera Machiques-Colón, podía apreciar el deslumbrante paisaje de producción de bovinos, de aves de corral y de plantaciones. En la actualidad, desde la ahora, muy destartalada carretera, sólo se ve abandono y pobreza. Esta situación, aunada a las expropiaciones, crea la destrucción del sector secundario donde se acodan las industrias. Situación que destruye, irremediablemente, al sector terciario o de servicios: transportes, comunicaciones, comercio, entre otros, que generan empleo y contribuyen al desarrollo de la riqueza nacional. Esta realidad la sienten los sectores más pobres, que en medio de padecer la galopante miseria y la escasez, tienen que enfrentarse al desempleo, al subempleo y la delincuencia. Realidad, que por sí misma, es contraria a la embaucadora propaganda oficialista, que a 12 años, lo que más despierta es desesperanza en todas las clases sociales. La renta petrolera no puede esconder todo. Con este retrato tan deprimente: ¿Quién apuesta al fracaso? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla LV |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en