¿Quién apuesta al fracaso?
Escrito por Víctor Vielma Molina   
Martes, 27 de Septiembre de 2011 08:00

altNunca, en la historia política del país, hubo un Gobierno tan destructor de la economía nacional, como este que se hace llamar revolucionario. Cuando el Gobierno importa pollo, arroz, leche y carnes, entre otros rubros, hace crecer las economías de otros países y deprime al sector de producción o de ocupación del país. Así es como se dispara, de manera exorbitante la inflación y la escasez de los artículos de primera necesidad e impacta contra  el bienestar del pueblo.

Esta anormalidad se torna más criminal cuando dejan podrir la comida importada en las manos ineptas de Pudreval y no impiden el contrabando de extracción a lo largo de toda la frontera. ¿Quiénes están detrás de este delito? ¿Qué hacen los diputados oficialistas contra esto? Aquí es donde se necesita la efectividad del Gobierno nacional y de las autoridades pertinentes. Pedirles que se inclinen a remediar esta situación, que demuele los intereses de la gente, no es desestabilizar. Tolerarlos traiciona intereses de la nación.

Estas políticas, por erráticas, desmontan y empobrecen al sector primario que garantiza la seguridad alimentaria generada por la agricultura, la ganadería y la pesca. Por ejemplo, antes quien viajaba por la carretera Machiques-Colón, podía apreciar el deslumbrante paisaje de producción de bovinos, de aves de corral y de plantaciones. En la actualidad, desde la ahora, muy destartalada carretera, sólo se ve abandono y pobreza.

Esta situación, aunada a las expropiaciones, crea la destrucción del sector secundario donde se acodan las industrias. Situación que destruye, irremediablemente, al sector terciario o de servicios: transportes, comunicaciones, comercio, entre otros, que generan empleo y contribuyen al desarrollo de la riqueza nacional.

Esta realidad la sienten los sectores más pobres, que en medio de padecer la galopante miseria y la escasez, tienen que enfrentarse al desempleo, al subempleo y la delincuencia. Realidad, que por sí misma, es contraria a la embaucadora propaganda oficialista, que a 12 años, lo que más despierta es desesperanza en todas las clases sociales. La renta petrolera no puede esconder todo. Con este retrato tan deprimente: ¿Quién apuesta al fracaso?

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

LV


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com