| El linchamiento de Ismael García | 
| Escrito por Vladimir Villegas (periodista) | 
| Martes, 27 de Septiembre de 2011 07:57 | 
|  Es imposible pasar agachado ante la real posibilidad de que Ismael García pueda ser sometido a un linchamiento político como parte de una cayapa institucional encaminada
 a criminalizar las voces críticas, sobre todo si éstas son o fueron parte del proceso. Conozco a Ismael desde hace muchísimos años. Fue un activista sindical antes de ser electo alcalde de La Victoria, estado Aragua. Formó parte, junto a mi hermano Mario y otros luchadores sociales, del Comando Unitario de Jóvenes Trabajadores, promovido por la desaparecida Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, presidida por el viejo Cruz Villegas. Como militante del MAS, no dudó en apoyar públicamente la candidatura presidencial de Andrés Velásquez, aunque su organización ya estaba en campaña por Rafael Caldera, en 1993. Esta actitud nos hablaba de un dirigente político con criterio propio, sin apegos incondicionales a decisiones que chocaran con sus principios. Ismael no se fue del MAS y fue parte importante en el debate interno que condujo al apoyo de la candidatura de Hugo Chávez en 1998. Lo recuerdo en los difíciles días de abril de 2002, resteado contra el golpe de Estado, dando la cara mientras no pocos dirigentes renombrados del entonces MVR esperaban en sus "conchas" el "desarrollo de los acontecimientos", como dice Walter Martínez. Ismael estuvo en la calle defendiendo sus ideas y repudiando el "Carmonazo". Lo hizo y era lo correcto. Había que impedir que un zarpazo llevara a Venezuela por caminos oscuros y sangrientos. Con la misma fuerza y firmeza que se le vio en los días de abril, lo vimos enfrentarse contra la idea de imponer un modelo político basado en el liderazgo de un mesías. Y así, como en su momento rompió con el MAS para mantenerse dentro del llamado proceso y fundar junto a otros cuadros el partido Podemos, tampoco dudó en rechazar una unidad orgánica con el MVR y otros factores del chavismo, que no nacía de un consenso entre esas fuerzas sino de una imposición sin derecho a pataleo. Esto le costó a Ismael y a su partido atravesar un desierto plagado de dificultades, porque no era una decisión sencilla nadar contra la corriente, sobre todo en un mar donde predomina la incondicionalidad, hoy exacerbada a niveles escandalosos. Ismael fue un factor importante en la derrota del Proyecto de Reforma Constitucional de 2007. Se le opuso sin dobleces y con un apego admirable a la carta magna de 1999, la mejor constitución del mundo, según el propio Hugo Chávez. Por cierto, en esos días yo era vicecanciller y también marqué distancia de algunos aspectos esenciales de esa reforma y lo hice públicamente, por lo cual presenté mi renuncia al cargo. Dicen que las revoluciones se tragan a sus propios hijos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en