El banquillo de los gobernadores |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 26 de Septiembre de 2011 16:16 |
![]() Los ministros compiten entre sí a ver quién culpabiliza más a los gobernadores opositores, y hasta el titular de la Defensa, general Mata Figueroa, la tiene enfilada contra el gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, a cuenta de su anunciada aspiración a sucederle. Lo acusa por los problemas de inseguridad en Margarita, sin entrar en los detalles de que el drama del narcotráfico regional es consecuencia directa, entre otros factores, de la negligencia de determinadas instancias militares en el resguardo de la seguridad y defensa nacional. Tarek El Aissami, no faltaba más, trata de escudar su ineptitud ministerial en las pretendidas faltas del tachirense Pérez Vivas o del larense Falcón, y no le importa el que las policías de esas regiones hayan sido prácticamente desmanteladas por su despacho, para de todos modos insistir en que sólo por allí fumea la culpa del auge delictivo. En otras palabras, no satisfechos con desarmar a los cuerpos policiales descentralizados, y no contentos con boicotear la coordinación nacional con éstos, encima les cargan la responsabilidad por la acumulación de desastres. El vicepresidente Jaua se la tiene jurada a Capriles Radonsky, y al alcalde Ocariz no sólo le niegan la sal y el agua, sino que también le achacan los mil y un problemas de Petare, sin tomar en cuenta que los mismos han debido de agravarse a la enésima potencia, durante los 8 años de "gestión" de Rangel Avalos. Incluso al alcalde Ledezma, cuya Alcaldía Metropolitana de Caracas fue depredada en recursos y competencias por la "revolución", le montan el peso de variadas endemias capitalinas... El ministro de los escombros, Francisco Garcés, alega que los gobernadores de oposición no se ocupan de la vialidad, pero omite mencionar que el Estado bolivarista acabó con la descentralización vial y por si fuera poco ni lava ni presta la batea. Y otro tanto sucede con casi cualquier área de política pública, pues el boicot del poder nacional a los gobiernos estadales y municipales no-oficialistas es generalizado e implacable. ¿Cuántos millardos se le deben al estado Zulia, mientras se financia la campaña de reelección del nicaragüense Daniel Ortega? Hay que tener un descaro sin igual para colocar en el banquillo a estos gobernadores, es decir para que los destructores de la República proclamen que entre sus víctimas están los culpables de la destrucción. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en