Venezuela traicionada |
Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
Lunes, 26 de Septiembre de 2011 06:54 |
![]() Desde el principio de su gobierno, Hugo Chávez ha pretendido restarle importancia al tema. Llegó al extremo del cinismo antinacional que le es característico, de afirmar que la reactivación de la reclamación que comentamos, la hizo Rómulo Betancourt cediendo a la presión de Estados Unidos en su afán de desestabilizar al gobierno autónomo de Guyana. Cuesta mucho creer que ese señor sea tan ignorante que no sepa que el planteamiento fue reactivado cuando Guyana estaba alcanzando su independencia. No le reconozco buena fe a quien hace propio el argumento fundamental de Guyana, restándole legitimidad y fuerza a la reclamación misma. Pero el señor ha ido más lejos. Se burla de quienes protestan, con razón y derecho, por la traición que se ha ido cocinando progresivamente. Políticos, internacionalistas, exfuncionarios de la Cancillería, profesores y antiguos jefes militares no han vacilado en atribuirle esa conducta a la cercanía ideológica entre ambos presidentes y a la furia rabiosa que vomita el nuestro con relación a Estados Unidos. Sadio Garavini, exembajador en Guyana, en reciente declaración recordaba las negociaciones entre los cancilleres de ambas naciones para conseguir el voto favorable a Venezuela en su pretensión de ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU, a cambio de retirar definitivamente la reclamación, dándoles pleno derecho a los guyaneses sobre el territorio en disputa. No hay secretos eternos, más tarde o más temprano, todo se sabe. Esto no es todo. Simultáneamente con lo ideológico y los cálculos para mantener el apoyo de los países del CARICOM, están en juego intereses económicos, tanto de gobiernos como el brasilero como de transnacionales que conocen la enorme riqueza y ya han sido beneficiarias de concesiones que el gobierno venezolano ha debido objetar. Se trata de grandes obras de infraestructura y explotación abierta de la riqueza mineral y petrolera. Lo último es gravísimo. La solicitud formal de Guyana para extender de 200 a 350 millas su mar territorial, lo cual incluye la plataforma de la zona en reclamación. De concretarse el daño será irreversible para nuestra salida al Atlántico y para la exploración de los yacimientos de petróleo y gas en la zona. Quedará afectada la relación con Trinidad, Tobago y otras realidades del Caribe. Las preguntas son, ¿por qué el silencio? ¿De quién o de quienes son o serán los negocios en desarrollo? Lo cierto es que la patria está siendo traicionada impunemente.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en