| La MUD y la vida de Chávez | 
| Escrito por Pablo Aure | @pabloaure | 
| Lunes, 26 de Septiembre de 2011 06:34 | 
|  En las declaraciones del ex embajador de EEUU ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roger Noriega, asegura que el presidente Hugo Chávez no está reaccionando bien al tratamiento
 contra el cáncer, cerciorando que en el último viaje que hizo a Cuba le aplicaron la tercera dosis de quimioterapia y no la cuarta como lo quieren hacer ver ya que en la oportunidad en que se la iban a aplicar, los glóbulos rojos del paciente estaban demasiado bajos, lo que en consecuencia le haría más mal que bien. A esas declaraciones hay que darle una sola lectura: por más que aíslen al Presidente, la marcación del imperio es cuerpo a cuerpo. Deben sentir verdadero escalofrío al ver la exactitud del diagnóstico y compararlo con el riguroso celo y hermetismo que han tratado de instrumentar en torno a Hugo Chávez. Así como en Google Maps se puede precisar con detalles hasta el más apartado rincón de la geografía del planeta, de la misma manera, los americanos tienen "espionados" (Chávez dixit) a sus enemigos; inclusive hacen gala de conocer los valores de la hemoglobina. Los médicos cubanos y el círculo más cercano de Hugo Rafael están penetrados hasta los tuétanos; a menos que sea el mismo círculo presidencial el que pasa la información con el propósito de tender puentes. ¿Y esa hinchazón? Un veterano médico militante del partido comunista, ex guerrillero y amigo de muchos chavistas me informó con lujos de detalles el viaje del presidente Chávez a Cuba. Fue en realidad una escena dolorosa la que hemos presenciado en las últimas apariciones del Presidente. En efecto, Chávez físicamente no es el mismo. Se ve a un hombre deformado, hinchado. Cuando regresó de Cuba, los rostros de sus acompañantes denotaban preocupación. Desde luego el diagnóstico es grave. El paciente se ha complicado y ya presenta insuficiencia renal. Es ésa la causa de su hinchazón. Allá en Cuba le colocaron un catéter para dializarlo. Chávez no está bien, así insista en presentarse cual guapetón de barrio queriendo aparentar que ha superado la enfermedad. Falso. El cáncer se ha extendido. Chávez es mortal, no es un extraterrestre tampoco Superman; él hoy está padeciendo lo que cualquier ser humano puede sufrir. Después de él Venezuela no se acaba, al contrario, se abren las puertas para recomponer lo que en estos casi trece años está locura dizque revolucionaria ha destruido. AD tiene la palabra El doctor Henrique Salas Römer al referirse al tema de la participación de Proyecto Venezuela con candidato propio en las primarias de la Unidad, dejó ver que esperaba por la determinación de Acción Democrática. Esa afirmación nos permite inferir que los bloques ideológicos que componen la oposición democrática no están homogéneamente amalgamados porque lo lógico es que Proyecto Venezuela, Copei y Primero Justicia vayan juntos. Por su parte, el bloque socialdemócrata también está esperando por AD. A todas éstas, vemos al partido AD fungir como fiel de la balanza. No tenemos por qué dudar que AD decida el nombre del candidato que se presentará en las próximas elecciones. Perro viejo late echao Apartando las pasiones tenemos que admitir que el hombre fuerte en la política nacional ha terminado siendo Henry Ramos Allup, quien en definitiva pondrá al candidato. Nos preguntamos: de qué tamaño será el cúmulo de ofertas que podrá estar recibiendo en los actuales momentos el dirigente adeco de parte de todos los aspirantes y organizaciones políticas. Eso podemos traducirlo en un reconocimiento a la perseverancia de Henry y saber cuál es el terreno que pisa. Sin embargo sigo clamando por un gran acuerdo nacional de reconstrucción del país por parte de un equipo plural integrado por todos los aspirantes, anteponiendo el interés nacional y el rescate de la institucionalidad democrática que se ha perdido. La gente lo reclama. ¿Sin Chávez, qué haría la MUD? Volviendo al tema de la salud del Presidente, hace poco hice una reflexión en mi cuenta Twitter (@pabloaure) preguntando si existía un pacto en la MUD de continuar con las primarias si Chávez no era el candidato. Eso me preocupa. Me aterra. Que la vida de la MUD dependa de la vida de Chávez. Me estremece sólo pensar que el proyecto de Unidad que se ha concebido desaparezca con la muerte de Hugo Chávez. Eso demostraría dolorosamente que en Venezuela las proyecciones de país, han sido contingentes y espasmódicas. Es precisamente lo contrario a nuestros anhelos a nuestros reclamos. De improvisaciones estamos cansados, porque las naciones se construyen con planes y proyectos cimentados concienzudamente. Pasión y dolor del manirroto En Venezuela y quizás en muchas partes del mundo, sobre todo en aquellos países que han disfrutado de las bondades de un irresponsable y han chuleado con las dos manos el dinero venezolano, están observando paso a paso el desarrollo de la enfermedad de Hugo Rafael. Saben que está mal, que no es maquillaje. Que el cáncer se lo está comiendo y que son pocas las expectativas de vida del comandante-Presidente a quien no le ha valido operaciones en Cuba, ni tampoco rezos, ni babalaos, ni mucho menos brujos para sanarlo. @pabloaure 
 Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
  EC/OyN | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en