El voto consciente |
Escrito por Manuel Felipe Sierra |
Viernes, 23 de Septiembre de 2011 07:32 |
![]() Sin este paso previo los programas electorales de los candidatos tendrían escaso sentido. Incluso, crece el convencimiento de que en el caso venezolano el tránsito será difícil, y no exento de riesgos y tensiones. De esta manera se contemplaría sólo el escenario de la victoria opositora, mientras que algunos comentaristas señalan que convendría analizar también el cuadro de una reelección del chavismo. Ya no se trataría de una transición sino de la continuidad de las líneas estratégicas de un proceso, por lo que sería más pertinente preguntarse si existe espacio para una mayor radicalización de éste y cuál sería el comportamiento de los sectores democráticos. El chavismo seguramente acentuaría su retórica revolucionaria, pero en un terreno cada vez más desfavorable para ello. Ya queda muy poco de la economía nacional en manos directas o indirectas del sector privado; el control hegemónico de los poderes públicos podría ser incómodo, incluso para la aplicación de las políticas del régimen, y la inviabilidad de la propuesta del socialismo del siglo XXI será cada vez más evidente por su costo en el agravamiento de los problemas sociales. Los indudables avances obtenidos por la política exterior del chavismo encontrarán enormes obstáculos. En Cuba, la apertura económica tenderá a acentuarse, aunque ella no tenga una exacta correspondencia con la apertura política. En todo caso, por este camino surgirán fisuras en la estrecha relación entre Caracas y La Habana, que se ha convertido en un intercambio para satisfacer necesidades mutuas. El mensaje chavista que años atrás tuvo resonancia continental perderá fuerza ante propuestas igualmente atractivas para amplios sectores, pero ahora comprometidas con la democracia como ocurre en El Salvador de Funes y más recientemente en el Perú de Humala. Más allá de sus resultados en lo inmediato, es evidente que las "revoluciones árabes" dejarán como testimonio el rechazo al totalitarismo y al reeleccionismo, y abrirán válvulas para el avance de las ideas democráticas y renovadoras. En esas circunstancias el chavismo, se verá obligado a una flexibilización por supuesto, en relación directa con la capacidad de la sociedad democrática para activar la movilización social. @manuelfsierra EN |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Ipsos Facto, ética y transparencia en solución de IAIpsos presenta los diferenciales de Ipsos Facto, su solución de IA generativa desarrollada específicamente para potenciar el trabajo |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Siganos en