Inviabilidad del militarismo |
Escrito por Diego Lombardi |
Viernes, 23 de Septiembre de 2011 07:18 |
![]() Para el año 1998 uno de cada cuatro venezolanos, es decir, el 25 por ciento de la población, afirmaba que: "En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible" (a un gobierno democrático). Hoy en día, apenas el seis por ciento de los venezolanos está de acuerdo con esta frase. Por el contrario, hoy por hoy el país en el que el "apoyo a la democracia" es más alto en toda América Latina es precisamente Venezuela. Lo anterior viene a corroborar el hecho que hoy en día el 98 por ciento de los venezolanos dice estar de acuerdo con que la "democracia puede tener problemas pero es el mejor sistema de gobierno". En pocas palabras, para el venezolano el sistema democrático es la mejor alternativa para gobernar, y es el "único sistema con el que el país puede llegar a ser desarrollado". Vale la pena preguntarse acerca de la vigencia, y más aún la pertinencia, de todo proyecto o propuesta que esté más allá del marco democrático. ¿Es posible hoy en día en Venezuela plantearse la posibilidad de un proyecto distinto? La respuesta sin duda es negativa, a no ser claro que se esté dispuesto a asumir el costo que obligatoriamente trae consigo cualquier tipo de imposición autoritaria. No deja de llamar la atención los planteamientos que recientemente han dejado en el aire la posibilidad de buscar medios de lucha alternativos, para continuar con la revolución. Ciertamente esto es posible, pero es importante que no se olvide lo que es una realidad de la política venezolana actual, y es que el sistema político en el que quiere vivir hoy en día el venezolano es la democracia. Tal vez hace algunos años circunstancias como el desprestigio de los partidos políticos y el cansancio de una crisis prolongada, dieron pie para que un discurso de "hombre fuerte" se colara en la sociedad venezolana. Hoy, habiéndose evidenciado que los caudillos no hacen milagros, no cabe duda que las principales aspiraciones de la sociedad venezolana sólo pueden ser recogidas por un sistema democrático, donde la sociedad civil será su principal protagonista. LV |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Ipsos Facto, ética y transparencia en solución de IAIpsos presenta los diferenciales de Ipsos Facto, su solución de IA generativa desarrollada específicamente para potenciar el trabajo |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Siganos en