La historia como repetición de patrones
Escrito por Luis Arocha Mariño (psiquiatra)   
Jueves, 22 de Septiembre de 2011 08:24

altEl viejo himno “Por estas calles”, tan destacado en la época de CAP, nunca tuvo mayor vigencia que en estos tiempos.





“los pueblos no tienen memoria, porque la memoria es individual y no suele heredarse”
Pedro Llorens

“El primer deber de un revolucionario es poner en tela de juicio las instituciones”
Ernesto Guevara, “el Ché”


Querido Jim: La esperanza de lograr nuestra misión imposible crece cada día más. Una demostración de ello es la cantidad de precandidatos que insisten en asomarse como posibilidad ante las elecciones primarias; incluso, uno más llamativo todavía lo constituye el aumento rápido y sostenido de los partidarios de Acción Democrática, para poner un ejemplo. Es como aquellos thrillers donde van apareciendo los muertos vivientes en cantidad creciente, amenazando a la población de ese misterioso pueblo donde se lleva a cabo la película en cuestión. Gran cantidad de personas están regresando para incorporarse a las actividades del partido, tal como seres de ultratumba que surgen de las entrañas de la tierra. Es una curiosa respuesta repetitiva cada vez que se experimenta la sensación social de que el barco se hunde.

Por otro lado, la severa enfermedad que amaina la tradicional fortaleza y maleabilidad de CP3 para responder ante escenarios difíciles, contribuye notablemente a esa sensación, ya que en las últimas semanas particularmente, la anarquía y el “sálvese quien pueda” se incrementaron notablemente. El viejo himno “Por estas calles”, tan destacado en la época de CAP, nunca tuvo mayor vigencia que en estos tiempos. Es la regla del retorno que la historia implacablemente hace girar en la noria interminable de la especie humana. Parecería que ya se dan los tiempos de una vuelta de tuerca hacia una forma más liberal de entender las relaciones sociales, económicas y políticas.

Y ¿cómo evitar que volvamos a repetir los viejos errores? ¿cómo hacer entender a los votantes y a los candidatos que si regresamos al viejo modelo, donde el estado es vivido como una especie de lotería que los elegidos disfrutan y explotan a su antojo y se conforman con lanzar migajas a la población?

¿acaso ya no vemos señales de que la mayoría de los precandidatos destinados a enfrentar a CP3 o a su sustituto, creen a pies juntillas que ellos son los elegidos para gozar del poder, en lugar de mostrar su experiencia en administración pública y su formación como estadistas?

Son preguntas inquietantes que hacen pensar si no estamos como al comienzo del actual desgobierno: esperanzados en que CP3, como provenía de otros aires traería la frescura a la nación. Y sin embargo, se cumplió aquello de que “pasamos de Guatemala a Guate peor”. Ojo pelao, pues la historia tiende a repetirse, a menos de que hagamos algo distinto...

http//:larocham.blogspot.com
www.conspiravivir.com
www.ilacot.com




--
Dr. Luis Arocha Mariño
tel. +582127530946
http//:larocham.blogspot.com
www.conspiravivir.com
www.ilacot.com


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com