¿Inseguridad como política de estado? |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 22 de Septiembre de 2011 07:41 |
![]() Según los expertos, en Venezuela hay mas de 15 millones de armas ilegales en manos de civiles y el gobierno no hace absolutamente nada para recogerlas, pareciera que hay alguna intención para producir no solo la inseguridad y la matazón, sino generar una sensación de miedo entre la ciudadanía para que los que puedan abandonen el país y los que no puedan hacerlo vivan aterrados sin posibilidad de pensar, que hacer para salir de la pesadilla. Desde 1999 hasta la fecha, mas 150 mil venezolanos han sido asesinados, especialmente jóvenes comprendidos entre 15 y 30 años de edad, lo que indica que si seguimos así, dentro de poco tiempo seremos un país de ancianos. Un par de zapatos, un celular o cualquier prenda de fantasía que brille, es suficiente para que los asesinos le quiten la vida a una persona. Todos los fines de semanas vemos en los periódicos, televisores y emisoras de radio, los partes de “guerra” elaborado por los periodistas de la fuente de sucesos en las morgues, porque el gobierno no habla de eso desde el año 2005, donde dan cuenta de los caídos en la guerra que la inseguridad le declaró a la gente honesta, trabajadora y desarmada en Venezuela. A esto hay que agregarle la violencia en las cárceles venezolanas, donde las batallas por controlar el tráfico de drogas y del poder interno para ordenar desde las cárceles los secuestros en el país para cobrar rescates, son con granadas, ametralladores y fusiles que solo pudieron entrar a los penales con la complicidad de quienes están encargados de la custodia. Antes del 99 las armas en las cárceles eran chuzos elaborados con pedazos de metales de las camas, hoy puede haber hasta cañones de largo alcance capaces de volar un tanque de guerra. Según el censo de la Federación Médica Venezolana, mas de 15 mil médicos venezolanos han salido del país, especialmente para España y Canadá, donde no solo les garantizan la vida de él y sus familiares, sino que les pagan en dólares y le facilitan la educación a los hijos. Esta fuga de talento ha provocado que nuestros hospitales, donde va el pobre a buscar salud, se hayan quedado sin especialistas en todas las áreas y los concursos declarados desiertos. Afortunadamente las cosas no son eternas y ya este desgobierno tiene el 07 de octubre de 2012 como fecha de vencimiento y los venezolanos honestos, trabajadores y desarmados tenemos un compromiso y un deber con el país ese día histórico para recuperar la democracia y la libertad de caminar por las calles sin el temor de perder la vida por un par de zapatos o un celular y para que los compatriotas desterrados en el exterior puedan regresar para reencontrarnos. |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Ipsos Facto, ética y transparencia en solución de IAIpsos presenta los diferenciales de Ipsos Facto, su solución de IA generativa desarrollada específicamente para potenciar el trabajo |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Siganos en