Más sobre el agua
Escrito por Marcos Ettedgui   
Jueves, 22 de Septiembre de 2011 07:36

altEl  pasado 6 de septiembre se publicó en el cuerpo Ciudadanos, del diario El Nacional, un pequeño reportaje titulado "Una Entrevista para la Reflexión", elaborado por Alexis Torres, un niño de 6º grado que ganó la 17ª edición del concurso Niños Reporteros, promovido por el mencionado diario.

Pienso que las intenciones del concurso son loables y que una imaginaria entrevista a "el agua" preparada por Alexis está muy buena, considerando la edad del reporterito y lo limitado de sus conocimientos en la materia.

Sin embargo, considero que hay cosas allí que se deben aclarar, en bien del propio autor y de sus compañeritos que leerán el escrito.

Eso de que el agua es insípida, incolora e inodora no pasa de ser una falacia que se repite incesantemente.

En su condición natural, sin tratamiento, no presenta esas condiciones físicas, y a veces, ni siquiera es transparente. En realidad, las condiciones mencionadas sólo se presentan en el agua destilada. Lo cierto es que el agua, una vez potabilizada, todavía contiene sustancias químicas necesarias para su tratamiento (cloro, sulfato de aluminio, cal, y a veces otras), las cuales le aportan sabores, colores y olores, generalmente imperceptibles para nosotros, pero están allí. Igualmente hay un contenido de sólidos diluidos y en suspensión.

Nada de lo anterior menoscaba su condición de potable cuando ha sido sometida al tratamiento adecuado.

Nos dice el reporterito que "el agua potable" se presenta "en ríos, lagos, océanos y glaciares". Esta aseveración está muy lejos de ser correcta. Estos cuerpos de agua (salvo los océanos) sólo almacenan lo que llamamos "agua dulce", algo muy diferente a "agua potable". Si lo dicho fuera cierto, no necesitaríamos las plantas de potabilización. En el caso específico del agua oceánica, ni siquiera es agua dulce. Es salada y su potabilización es una gestión bastante más compleja.

En la última respuesta imaginaria "el agua" expresa: "Imagínate que me agotara". Quiero informar al reporterito, a sus amiguitos y a quien lea esto, que el agua jamás se agotará a menos que el hombre modifique el ciclo del agua establecido por la naturaleza, lo cual no es nada fácil. El volumen de agua en el globo terráqueo es inmodificable. Toda la vida ha habido y habrá la misma cantidad de agua. El hombre no tiene potestad para destruir, aumentar, ni para disminuir, el volumen de agua existente.

Por último, me gustaría aclararle al lector, que además del Hidrógeno y el Oxígeno, en el agua se encuentran, al menos, otros 19 elementos químicos, y que está muy lejos de ser escasa. Tres cuartas partes de la Tierra están cubiertas de agua. Disponemos de 1.400 millones de kilómetros cúbicos, suficientes para atender a la población por millones de años. Lo que escasea es el agua potable.

TC


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com