Narconchupancia
Escrito por Fernando Luis Egaña   
Jueves, 15 de Septiembre de 2011 07:20

altEl hecho de que el oficialismo siempre vete cualquier propuesta de debate o investigación parlamentaria sobre el tema de las relaciones entre política y narcotráfico, más que sugiere que en ese ámbito hay quienes la deben y la temen.

Y si además tenemos que el Estado nacional hace muy poco o nada para esclarecer las cascadas de denuncias sobre las conexiones específicas de jerarcas militares y civiles con la narco-delincuencia, entonces es inevitable pensar en un contexto más general de auténtica complicidad.

Y es que una cosa son las condiciones objetivas que vienen favoreciendo la expansión del narcotráfico en Venezuela, como la cercanía territorial con Colombia, o el desbarajuste institucional que facilita la corrupción y el narcolavado, o el fortalecimiento de nuevos carteles regionales; y otra mucho más grave serían las condiciones subjetivas relacionadas con el estímulo y connivencia oficial.

El silenciado caso Makled es muy revelador al respecto. O es que fue por casualidad que el "Gobierno revolucionario" le otorgó la concesión administrativa del principal puerto del país y de un aeropuerto muy principal, le "vendió" o más precisamente traspasó el control de una línea aérea con rutas internacionales, y lo convirtió en socio con acceso privilegiado a materias primas para la refinación de la mercancía...

Todo esto ocurrió en tiempos recientes, y a pesar de los señalamientos delictivos que se le hacían al personaje favorecido. Y sin embargo, el vasto tema de las vinculaciones gubernativas que hicieron posible semejante entramado de poder, sencillamente no existe a los efectos del discurso formal del régimen.

¿Eso no se llama silencio cómplice? Pero las evidencias son demasiado escandalosas como para ser sepultadas sin remedio. Verbigracia, el caso de la narco-avioneta que salió de una base militar y aterrizó en una pista recién pavimentada por organismos públicos... uno más de un largo inventario de situaciones similares que involucran a instancias policiales, judiciales y político-gubernamentales.

Amén de la explosión de violencia criminal que viene padeciendo el país, y una de cuyas fuentes está en la masificación del negocio de la droga, en lo macro y micro.

O acaso las Naciones Unidas tienen una "agenda oculta" cuando documentan el creciente protagonismo de Venezuela en el engranaje mundial del narcotráfico.

El que los planteamientos públicos de cualquiera de estas realidades, suscite reacciones de histerismo político en los ambientes oficialistas, con las consabidas acusaciones de desestabilización, etc., lo que hace es reforzar las extendidas convicciones sobre la narconchupancia...

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com