Acción Democrática septuagenaria |
Escrito por Fernando Facchin B. (abogado) |
Viernes, 09 de Septiembre de 2011 06:28 |
![]() AD, fue, es y seguirá siendo el más importante partido político en Venezuela y sus principios fundamentales son aún más válidos en estos momentos de la realidad nacional; su paradigma está basado en la justicia social, la solidaridad, el humanismo y el progreso, la visión de país está enmarcada en su vocación democrática y de transformación fundamentada en el debate teórico-práctico y el diálogo abierto que permitía y permite proponer estrategias para desarrollar un sistema de gobierno civil y la condición de ciudadano, diciendo no a una sociedad militarizada. Las agrupaciones socialdemócratas principales en Venezuela, AD, UNT y ABP, tienen como ejes básicos de acción, la consolidación del proceso de democratización, la garantía de la gobernabilidad, la reactivación y fortalecimiento de la economía social de mercado y la construcción de un estado socialmente responsable; entendiendo que el enfoque político inmediato está en consolidar la democracia, edificar un nuevo modelo económico que garantice un desarrollo incluyente y en la construcción de una sociedad justa, libre y tolerante dentro del marco de nuestra propia realidad. Todos debemos considerar la libertad como una condición primordial para una transformación social profunda, que haga desaparecer todo género de servidumbre, de hombre a hombre o de nación a nación, sin libertad no hay justicia social; de tal manera que debemos integrar un gran movimiento para buscar fórmulas que nos permitan reinventar la socialdemocracia y afrontar los retos del futuro bajo la premisa cierta que las ruinas que dejará el chavismo serán eternas, sino actuamos a favor de la unidad, mañana será tarde. Recordemos el proverbio japonés que dice: "Mil árboles que crecen hacen menos ruido que un árbol que se derrumba". Nadie puede negar que AD ha sido la organización política que más logros sociales y económicos ha alcanzado para el país, debemos terminar con una realidad, los partidos políticos todavía aparecen a la luz de los ciudadanos, burocratizados, se piensa que no aseguran identidades, ni individualidades ni colectivas y todavía no contribuyen a crear sentido de pertenencia. Los ciudadanos muestran recelo y desconfianza, lo que ha contribuido al distanciamiento ideológico. Los ciudadanos parecen moverse hoy por intereses individuales que permitan la resolución de problemas concretos, cuando, el chavismo fracasó por su clientelismo, llegamos a la conclusión que sin los partidos no hay democracia, pero necesariamente los partidos deben democratizarse, por cuanto la ausencia de democracia interna afecta la credibilidad en ellos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EC/OyN |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en