Reservas internacionales y deuda pública |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 01 de Septiembre de 2011 07:36 |
![]() Como al gobierno se le encogió la cabuya y no tiene mucho margen para solicitar más créditos, los prestamistas le están exigiendo algunas garantías para seguir prestando, el gobierno decidió retirar las reservas internacionales que están colocadas en bancos seguros del exterior, para colocarlas en bancos de China, Rusia y Brasil, que son los mayores países acreedores del gobierno de Chávez. Las reservas internacionales son las operativas que está disponibles en billetes verdes americanos y pueden utilizarse cuando quieran. Las reservas en oro que para poder gastarlas hay que venderlas primero y las reservas basura que son las facturas petroleras que el gobierno de Chávez le ha fiado a los gobiernos caribeños y latinoamericanos a 20 años de plazo, 2 años muertos y al 01% de interés. La deuda adquirida por los gobiernos democráticos antes de 1999, fue invertida en las empresas del estado venezolano para generar desarrollo y empleo locales, mientras que la adquirida por el gobierno revolucionario de Chávez, ha sido para generar puestos de trabajo en el exterior y para alimentar la gigantesca corrupción que impera en el país. El argumento del presidente y sus seguidores para retirar las reservas de bancos extranjeros, es que el imperio está a punto de quebrar y nuestras reservas pudieran ser confiscadas, lo cual es una mentira mas grande que una catedral. Decir que el imperio va a quebrar y que del primer mundo pasaría al quinto mundo, es como dicir que ahora los tigres serán cazados por los venaos. La deuda con los rusos alcanza a 10 mil millones de dólares y se utilizó para comprar armas de guerra como aviones, helicópteros, ametralladoras, fusiles y granadas, porque supuestamente el imperio nos va a invadir y debemos estar preparados para enfrentarlos. Con las advertencias hechas por el presidente sobre la supuesta invasión, el imperio debe estar muy temeroso y reflexionando. Los prestamistas saben que todos los convenios firmados con el gobierno venezolano son inconstitucionales y como a partir de 2012 habrá un nuevo gobierno que sin dudas los revisará, están buscando asegurar sus intereses con las reservas monetarias venezolanas. |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en