Del viejo parlamento |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Jueves, 01 de Septiembre de 2011 07:29 |
![]() Aludimos a algunas de las muestras obtenidas del Diario de Debates de aquellos años tan tempranos de los sesenta, e imaginamos el deleite por los grandes oradores. Por cierto, Diario que no se publica impresamente desde 2001, ni está en la red de redes como se supondría. Oradores de muy distintas tendencias políticas y matices ideológicos, afrontando una y otra coyuntura de gravedades habitualmente extremas. Forma y contenido, estilo y profundidad, lenguaje y convicción, sobriedad y humor, vocación y audacia, los caracterizaba. Senadores y diputados cabalmente convencidos de un papel trascedente, con las excepciones de rigor. Conscientes de la importancia de una tribuna también peligrosa, aminorando la estúpida vanidad de exhibirse y hacerse meramente en ella. Hubo manifestaciones de improvisación que, por arte de las justas habilidades del tribuno, no parecieron tales. Huelga comentar la descarada improvisación de estos días que hace una morisqueta de las gracias que se intentan, convertida la cámara de televisión en una angustia incineradora. Y, aún cuando presumimos del poblamiento interesado de la galería en ambos hemiciclos, realmente competida por los diferentes movimientos políticos, jamás se convirtió en el espectáculo actual. Esto, porque el PSUV suele movilizar a sus huestes - principalmente burocráticas - para corear consignas e insultar a la oposición, con la aquiescencia y beneplácito de una directiva completamente afín, aunque votada por menos del 48% del electorado. Quisiéramos saber más de las inmediaciones del Capitolio Federal, porque seguramente no copaba las adyacencias como ocurre en esta centuria para restarle espacio a la ciudadanía transeúnte. Y del edificio mismo, excesivamente remodelado o restaurado en la década, pero insistimos en resaltar al tribuno parlamentario que, inadvertido ahora, antes debía competir con el edilicio, partidista, liceísta, universitario y callejero, a sabiendas que el periodista escrito, radial o televisivo le esperaba para las más incisivas e inteligentes preguntas de un conocedor profundo y sostenido de la fuente. Fotografía: "La bateria gruesa del MIR en el Congreso después de la primea división de AD: Dáger, Sáez Mérida, Domingo Alberto, Jesús Villavicencio, Freddy Melo, Argenis Gómez".Momento, Caracas, nr. 791 del 12/09/71. |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en