¿La oposición al matadero? |
Escrito por Thays Peñalver |
Jueves, 01 de Septiembre de 2011 07:23 |
![]() Pedir más y mejores garantías, es un derecho constitucional. Lo hicieron los alemanes y nadie los acusó de deslegitimar al CNE cuando ganaron en la Corte Suprema alemana, que declaró al sistema de voto electrónico como inconstitucional. Fue una conquista electoral que todo buen alemán pueda auditar su sistema, sin mas herramientas que su conocimiento. Que el sistema estuviera por encima de ese conocimiento o diseñado para que quien lo audite deba ostentar un doctorado en sistemas integrados, era violar los derechos del más humilde de los alemanes. En Japón, líder indiscutible en tecnología, lograron que su modelo de votación sea manual (solo hay voto electrónico para prefecturas) de la misma manera que Italia y Canadá. En Bélgica lograron un sistema de auditoría espectacular. Holanda lo eliminó porque demostró vulnerabilidad, luego en Irlanda y Finlandia. Reino Unido y España utilizan el modelo manual. Todos estos fueron logros electorales, conquistados mediante protestas. La mayoría de las naciones más avanzadas están dando marcha atrás o paralizando el e-voto, bajo el criterio de que: "es el futuro, solo si se mejora el presente". Porque en democracia, las protestas por los derechos, también forman parte del sistema electoral. La legitimidad es un asunto de confianza en el sistema y no en el árbitro. Por eso, donde existe el e-voto, los electores han conquistado nuevas garantías, como en Brasil donde lograron el sorteo de lotes enteros de máquinas el día de la elección, para una votación paralela con testigos de todos los partidos, la contratación de expertos auditores tecnológicos para todos los aspectos del proceso incluidos la supervisión montaje, colocación de sellos y auditoría de máquinas, la entrega de los códigos fuente del software a los partidos 180 días antes, competiciones de hackers pagados por su CNE y más de 50 (repito: cincuenta) procesos de auditoría y control previo, durante y posterior. En la India lograron un sistema de conteo de votos por "paquete" en presencia de los representantes de los partidos y su nueva máquina de votar. En Francia el modelo mixto de auditoría previo y posterior que dura 29 días. En todos existen los comités paritarios del registro electoral y los partidos participan en su respectivo CNE, vigilando cada detalle. Ahora bien, los tiempos del 60-40 quedaron atrás, para ganar es vital, que nuestros líderes no caigan en el error de ¡Si discutimos nadie vota!, o ¡Pedir garantías es deslegitimar al CNE! Debemos exigir, en pleno ejercicio democrático que si tenemos que votar con el sistema brasilero o francés, que nos den las mismas garantías que tienen estos países y las que consideremos. Cuando se logre eso, habrá triunfado la democracia e importará poco si quien da los resultados, es el propio Presidente. @thayspenalver Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EU |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en