| Incertidumbre e inestabilidad política |
| Escrito por Fernando Facchin B. (abogado) |
| Viernes, 26 de Agosto de 2011 12:23 |
Una constante en estos momentos es la incertidumbre. Se carece de certeza en el desenlace de varios de los temas cruciales de la agenda nacional.
Pero es posible que la incertidumbre comience a plantear el panorama político nacional, ya de por sí bastante inestable. Ahora nadie sabe quién podrá liderar el chavismo para las elecciones presidenciales, es conocido que ellos tienen un candidato único desde hace trece años, sin posibilidad de relevo alguno; los "alacranes de Muller" tienen la uña montada en guardia y son uno contra todos y todos contra uno, veremos quién se aprovecha de la ausencia en la guerra por la sucesión que es, a todas luces, encarnizada.Cuando analizamos la situación con frialdad, llegamos a la conclusión de que la incertidumbre y la inestabilidad política afectan al chavismo, además generan inseguridad económica, social y política, por cuanto no sabemos qué va a pasar, ni qué va a decidir el comandante, eso nos afecta significativamente, porque lo desconocido genera inseguridad, miedo, ansiedad y estrés, por la falta de certeza sobre algo que irremediablemente va a ocurrir, pero no sabemos cuándo, de allí los cuadros de zozobra, violencia verbal, intranquilidad y desasosiego dentro del oficialismo. Para la alternativa democrática la incertidumbre, aunada a la inestabilidad política, en principio es una situación inocultable que constituye un mecanismo válido que nos permite mantenernos alerta para tomar las decisiones adecuadas en el momento oportuno, lo que si no debemos permitir es que la incertidumbre de ellos nos perjudique, aunque siempre es conveniente prepararnos para el peor escenario. La discontinuidad entre lo que el sistema político promete resolver y sus rendimientos efectivos, constituye el eje de su propia incapacidad. En lo político, apostaron a la continuidad en el Gobierno. Con el control de las instituciones conseguido gracias a una maraña de maniobras anticonstitucionales y con los recursos venezolanos para organizar redes de clientelismo partidario, sería posible lograr la reelección indefinida del comandante, pero, con las circunstancias actuales, los escollos aparecen por todos lados y eso les produce una gravísima angustia y desequilibrio emocional. Ya no se escuchan pronósticos optimistas, sólo denuestos, descalificaciones e insultos a granel, desespero y más desespero, no hay voluntad de rectificación, la violencia, la mentira y la hipocresía seguirán marcando la pauta discursiva. Ante el malestar y las incertidumbres que provoca la crisis de inestabilidad política, el Gobierno no responde ni con tolerancia ni con inclusión, sino intensificando el control político y la violencia, incluida también una velada represión que pretende intimidación, pero de este lado no hay miedo, hay unidad, en la acera de enfrente hay una visión de idealización de un hombre convertido en mito y el tránsito a la realidad, donde ha perdido fuerza, el mito se ha transformado en una falsa ideología impuesta por el poder en una especie de "creencia no creída". Ante la incertidumbre e inestabilidad, llegamos al convencimiento de que el chavismo ha servido simplemente como una ideología de poder de una camarilla sin escrúpulos, falsa ideología que se desacredita día a día por su forma maniquea del dualismo entre el bien y el mal, así, se desmontan los mitos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EC/OyN |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en