| El derecho a la seguridad |
| Escrito por Judith Aular de Durán |
| Viernes, 26 de Agosto de 2011 07:20 |
El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente francesa suscribía la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
momento estelar para el reconocimiento de principios individuales y colectivos inalienables, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la resistencia a la opresión y la seguridad.Han transcurrido 222 años de la aprobación de este documento universal pero la situación actual de los derechos humanos está muy lejos de ser óptima en Venezuela y en el mundo. La violencia se ha instalado en la cotidianidad y ocupa todos los espacios. La universidad, como casi todas las instituciones venezolanas, también se ha convertido en blanco de la delincuencia que amenaza la integridad de estudiantes, docentes y trabajadores, sometidos a la zozobra y a los riesgos de la inseguridad. Devolver la tranquilidad y el sosiego a la casa de estudios se ha convertido en el principal desafío de nuestra gestión como autoridades universitarias. Hemos convocado el consenso institucional para buscar respuestas, y solicitamos el apoyo de los organismos de seguridad regional y nacional para atacar de raíz el problema y garantizar el derecho supremo a la seguridad que estamos perdiendo peligrosamente. Si la comunidad universitaria no cuenta con el resguardo y garantía de su integridad, será imposible alcanzar las metas y la productividad esperada. Nos tocará batallar unidos, con apoyo de la comunidad y de los gobiernos regional y nacional, porque a la inseguridad tenemos que enfrentarla con decisión, coraje y unidad, contando con el apoyo de los expertos. No podemos vivir en la cultura del terror y el miedo porque nos acostumbramos a ser víctimas permanentes de la inequidad y del irrespeto a uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos: la seguridad. (*): Vicerrectora Académica de LUZ LV |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en