Pasaporte Español, ¿Salvoconducto Bolivariano? |
Escrito por Eduardo Guerra |
Lunes, 03 de Agosto de 2009 08:33 |
![]() Y decimos que leímos con alegría, porque en anteriores oportunidades las autoridades autonómicas canarias siempre han argumentado que estas quejas escapan a su ámbito de acción, y que las mismas le corresponden atenderlas únicamente al Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España, dirigido por el ministro Miguel Ángel Moratinos. Y es que a pesar que en el año 2007 se creó una comisión entre el Consulado General de España en Caracas y el INTI para resolver los pagos de las expropiaciones a los ciudadanos españoles, que se sepa, a día de hoy no se ha producido ningún pago por indemnización. Para más ilustración sobre este tema me contaba un amigo gomero, que vive en Venezuela hace muchos años, que a él le expropiaron una pequeña finca en el Estado Falcón y que luego de agotar las vías legales con las autoridades venezolanas, se acercó al embajador de España en ese momento –Raúl Modoro- buscando apoyo (dado que mi amigo tiene la doble nacionalidad, es decir, pasaporte venezolano y pasaporte español). El Embajador le contesto que “si él tenia pasaporte venezolano y vivía en Venezuela, que se las arreglara con los venezolanos”; como se dice en Canarias, “búscate la vida”. Y eso fue lo que hizo mi amigo, “habló” con el chavísta mandamás de la zona y luego de un “acuerdo” logró cobrar parte de sus bienes. Ahora bien, esta historia se une a la más reciente visita que ha hecho a Venezuela el ministro Moratinos. Visita que deja bastante que pensar, dado que pareciera que al Gobierno de España no le importaran las continuas violaciones a la Constitución venezolana por parte de Hugo Chávez. Pareciera que para el Sr. Moratinos los derechos humanos de los hondureños, que apoyan a Manuel Zelaya, son más derechos que los de los venezolanos y españoles residentes en Venezuela; que están siendo despojados de sus bienes, de sus derechos como ciudadanos, sin recibir justicia ni nada que se le parezca. Entiendo y apruebo que todos los gobiernos del mundo estén legítimamente dispuestos a velar por sus intereses, los de sus empresas y los de sus conciudadanos, pero eso no puede justificar hacer negocios con gobiernos forajidos como el de Hugo Chávez. Si todo vale ¿entonces España debería participar en el negocio de las drogas? Como España tiene empresas que fabrican armas, ¿debe seguir vendiéndole armas a Chávez para que siga amenazando a todos los venezolanos y a los países vecinos? Prueba fehaciente de las violaciones que sufren todos los empresarios venezolanos son precisamente los casos de los españoles afectados. Al parecer el Sr. Moratinos ha tenido que incluir en su agenda el caso de los agricultores canarios, presionado por la queja del Gobierno del Archipiélago, y uno de los acuerdos firmados ha sido crear ¡otra! comisión para que siga estas indemnizaciones. La primera reunión de la misma se realizará el 13 de agosto. Estará encabezada por el Canciller de Venezuela –Nicolás Maduro – y el embajador de España –Dámaso de Lario. Supuestamente se reunirán cada quince días para revisar caso por caso estas circunstancias particulares. En verdad, no creo que el ministro Moratinos sea tan ingenuo como para pensar que Hugo Chávez cumplirá estos acuerdos; el de esos… pequeños agricultores; pero como el dicho dice que “Se cazan más moscas con la miel que con el vinagre”, el Gobierno de España aprovechará para que Repsol YPF compre un millón de barriles de petróleo venezolano o para que Iberdrola venda una gran central eléctrica para la zona oriental venezolana; o que al BBVA le garanticen vivir en paz los próximos años. Y es que no es lo mismo llamarse Emilio Botín (BSCH) o Antoni Brufao (Repsol YPF), que llamarse Orencio Marante, Nelson Martínez, Agustín González o Antonio Pérez (agricultores del valle de Tucutunemo). Chávez chantajea a todo el mundo con sus petrodólares y no respeta a nadie. Y si no, pregúntenle a Moratinos y a la delegación de empresarios que le acompañaron. Tuvieron que llegar tarde a su cita en Brasil porque el teniente coronel decidió no recibirlos el día que estaba previsto, porque estaba de cumpleaños y congelando las relaciones diplomáticas con Colombia. Los agricultores españoles afectados en Venezuela tienen la esperanza de que, por poseer el pasaporte español, cobrarán algún día sus bienes arrebatados, como si tuvieran un salvoconducto para que la revolución bolivariana no les toque a ellos. Ojala así sea. Lástima por el pueblo venezolano que, quizás, debería tener un pasaporte de una potencia extranjera amiga para tener a alguien que lo defienda de su propio gobierno… + información: http://www.elblogoferoz.com/admin/Pages/ Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en