El duopolio |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 15 de Agosto de 2011 09:07 |
![]() En la primera potencia capitalista los cambios se han percibido a través de estudios de opinión pública. Casi un 80 por ciento de los estadounidenses está convencido que sus congresantes no actuaron responsablemente en el caso del techo de la deuda y una proporción todavía mayor opina que el Congreso, en su conjunto, no lo ha hecho bien. Entre las causas de esta situación están las distorsiones de la democracia americana inducidas por la influencia determinante del dinero privado, que lleva a una acción preponderante de los grupos económicos de presión en función de sus intereses y a una actuación de diputados y senadores condicionada por estos y por la necesidad de dinero para sus campañas electorales. Pero la causa fundamental del alejamiento del pueblo del sistema político radica en el rechazo actual a la existencia de sólo dos equipos políticos: Demócratas y republicanos, que deja fuera del juego a cualquier tercero. Se trata de un sistema bipartidista que se impone a los deseos de los ciudadanos, quienes en un 70 por ciento preferiría tener otra opción en las elecciones. El duopolio o, como lo llamamos nosotros: la polarización, ha dejado sin representación a una importante masa de estadounidenses, que se transforman en excluidos políticos. En esta antidemocrática situación, juega un papel importante la manipulación de los distritos electorales que, en algunos estados, deja en los mismos partidos todos los cargos que se presentan. Esta polarización, como toda polarización, es vista como totalmente contraria a los intereses de la mayoría y sólo favorecedora de los dos grandes partidos. En respuesta a la misma, en ciertos estados ha comenzado un movimiento de ciudadanos dirigido a terminar con esta situación y garantizar una mayor democracia y la posibilidad real de elegir candidatos no pertenecientes ni al partido demócrata ni al republicano. Lo que me llama la atención en relación con Venezuela, es la ausencia de conciencia sobre la necesidad de enfrentar este mismo problema, por parte de grupos y partidos supuestamente democráticos y de izquierda. Modificar la Ley Orgánica de Procesos Electorales, para rescatar la proporcionalidad constitucional, debería ser una tarea de primer orden. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en