Ganar con solidaridad |
Escrito por Luis Ugalde |
Jueves, 11 de Agosto de 2011 06:58 |
![]() La solidaridad es el oxígeno de toda sociedad humana y mide su calidad; si el oxígeno escasea o se contamina, las sociedades se vuelven inhumanas. Solidaridad es afirmación y reconocimiento del otro, es confianza y dignidad, es el yo de todos y cada uno en el "nosotros" con dignidad compartida. Venezuela no somos 29 millones de egos luchando a dentelladas cada uno por lo suyo, sino "nosotros" construyendo y actuando en un espacio público común, donde nos reconozcamos y ganemos todos. La manera de librarnos del "homo homini lupus" (el hombre lobo para el hombre) no es creando un monstruoso Leviatán que se impone, como monarca absoluto, como führer, como jefe del partido único o como dueño de un imperio financiero. El secreto está en reconocer al otro como hermano, de manera que juntos podamos crear un espacio común de libertad, de dignidad, con oportunidades de vida digna para todos. En el economicismo y en el estatismo hay un profundo error antropológico. Los humanos encontramos nuestra vida cuando la damos voluntariamente a otros y la máxima pobreza es no tener a quién darla. Esta es la raíz de la ética, no la imposición de una ley, sino el descubrimiento de que reconocer, afirmar y amar al otro es encontrarnos y realizarnos nosotros; aunque suene pasado de moda, en la sociedad secularista y economicista sembradora de consumismo individualista-hedonista. Digamos que el mercado es bueno para producir, pero no para afirmar a quien no tiene valor de mercado; el Estado es bueno para dominar pero no fortalece al débil insumiso. El reconocimiento del otro es gratuidad, y la reciprocidad de gratuidades es el milagro básico de la humanización. Es el núcleo de la libertad humana y del sentido de la vida. Es el corazón del mensaje cristiano: Dios es amor gratuito que alimenta el obsequio mutuo gratuito de las vidas humanas. Esta no es una verdad sólo para cristianos. En sociedades laicas y en personas no creyentes está igualmente presente como búsqueda y como experiencia humana espiritual más trascendental. En su enfermedad en una clínica de Frankfurt el ateo Marcuse le confesaba al agnóstico Habermas: "Sabes, ya sé dónde se originan nuestros juicios de valor más básicos; en la compasión, en nuestro sentimiento del sufrimiento de los demás". Esta mutua afirmación solidaria se reconoce fácilmente en la pareja humana y en el ámbito de gratuidad y solidaridad que crea la familia con sus hijos. El reconocimiento del otro hasta dar la vida por él. ¿Pero cómo llevar la solidaridad más allá de la familia a la sociedad y a toda la civilización humana? Desde luego, nuestro afecto emotivo y personalizado no llega igual a quienes no conocemos porque viven lejos en Sudán o en la India, o porque todavía no han nacido. Pero la afirmación de los otros nos lleva a impedir que el afán de la ganancia y poder destruyan la naturaleza y los pueblos (la guerra), pues amamos la vida y dignidad de los que viven a miles de kilómetros o nacerán décadas después de nuestra muerte. Para eso son los derechos, las leyes y las instituciones, para llegar con la solidaridad hasta donde no llega el afecto de la cercanía familiar. La solidaridad es ganar junto con los otros, descubrir que dar la vida no es perderla sino encontrarla. Solidaridad es construir la sociedad con variados instrumentos económicos y políticos, pero instrumentos controlados por nosotros como sociedad solidaria; es vida para todos. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en