La muerte de la política |
Escrito por Juan Martín Echeverría |
Lunes, 03 de Agosto de 2009 07:04 |
![]() El dirigente político oficialista en el poder, se conduce al mismo tiempo como un opositor, por eso termina por no reconocerse en el espejo y confunde hasta a sus seguidores, en definitiva controla absolutamente el sector público y en paralelo manifiesta estar dispuesto a bajar a la calle y guiar el descontento: obviamente ambas acciones hacen inviable la gobernabilidad, porque no es posible vivir en el oasis y en las arenas calientes del desierto. De allí que descubramos con asombro que importe más la propaganda, lo escénico y las promesas, que resolver las necesidades de los venezolanos. Doble rol que justifica la ineficiencia con el amor al pueblo. En este periódico, el pasado 23 de julio, Pedro Luis España analiza que la ola de movilidad social ha sido principalmente aprovechada por quienes estaban preparados para captar la renta petrolera, estudia que antes de esta década sólo el 25% de la clase D habitaba en barrios y ahora la proporción es del 57%; ello explica la presencia de familias con ingresos importantes en zonas populares, como Antímano o San Agustín, sin embargo frente a la carencia de viviendas no están en condiciones de mudarse. Concluye que hay diez millones de pobres y su calidad de vida ha empeorado, al estudiar la proporción de viviendas sin servicio de agua, piso de tierra, el promedio educativo de sus habitantes y el ingreso familiar. |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en