| Tarjeta unitaria contra el comunismo |
| Escrito por Rafael García Marvez |
| Viernes, 05 de Agosto de 2011 04:02 |
La oposición democrática venezolana acaba de tomar una determinación más, otra decisión evidentemente importante, que es la mejor expresión del deseo inseparable
de todas las fuerzas políticas y sectores de la sociedad organizada al aprobar por unanimidad la tarjeta unitaria.Aunque esa decisión de adherirse o no a esa tarjeta unitaria, no única necesariamente, que quede claro, es una resolución de cada partido político de renunciar a la suya o de no hacerlo, finalmente la mayoría de ellos se inclinarán por sumarse a esta idea tomada por unanimidad para no mostrarse fuera de grupo. Por otra parte los venezolanos que no militan en ningún partido político, los compatriotas no alineados, los chavistas desencantados con el régimen, en fin, incluso simpatizantes de organizaciones políticas, con toda seguridad se inclinarán a la hora de sufragar por la opción de la tarjeta unitaria. De manera, que a través de la Mesa de la Unidad se siguen dando pasos firmes hacia la victoria en las elecciones presidenciales de 2012 para resolver las molestias de los venezolanos. Las 100 soluciones para la gente, un plan de trabajo y de rectificaciones, ofrece las alternativas para robustecer la democracia, reforzar la soberanía y cimentar una "sociedad productiva para promover el respeto, el compromiso de llevarles a los venezolanos, seguridad, paz, oportunidades de empleo, para tener vivienda y un servicio de electricidad continuo". Esa es a grandes rasgos, de manera muy resumida los planes y proyectos que un importante sector que cree en el bienestar, en el progreso, en el desarrollo, les presenta a los venezolanos de cara a las elecciones presidenciales. Como lo apuntábamos días atrás la lucha que tenemos que dar en estos tiempos no es contra el cáncer del Presidente, no, lo que está en juego es el futuro de todo un país, el destino de millones de venezolanos que en definitiva pesa mucho, es más importante y trasciende la vida de cualquier individualidad por importante que ésta sea. Como es evidente, no queda duda de ello, la lucha electoral entre nosotros está planteada entre el comunismo que representa el chavismo, el actual gobierno, el comandante presidente, que para mayores males tiene una limitante de salud muy grave, y la otra opción representada por los dirigentes democráticos que para el 12 de febrero del próximo año escogerán en unas elecciones primarias abierta su candidato, no hay otro camino. En suma, sí tenemos injerencia y dependerá de nosotros, de los venezolanos comunes y corrientes, detener el avance hacia un régimen comunista sin diferencias mayores de la isla del Caribe que desde hace más de 50 años la controlan a capricho los hermanos Castro. Esto es lo que finalmente tenemos al frente y hay que decirlo y volver a decirlo, de manera repetitiva, sí de modo machacón, que ellos, el chavismo son intransigentemente comunistas y como algo paradójico no hay nada que les disguste más y les asuste más, incluso más que el propio cáncer, es que le digan lo que verdaderamente son, eso, comunistas. Hay que alertar que lo que han modificado con el tiempo es la metodología para llevarnos por el fracaso histórico de la ostentación comunista. Décadas atrás, por ejemplo, se utilizaba la fuerza para imponer el control del Estado sobre las sociedades. Ahora, en esta nueva era, el chavismo, prevalido de su influencia en todos los poderes, aprueba leyes que le permiten bajo el manto de la legalidad, lograr el dominio pleno del Estado sobre el género humano. Hay que tomar en cuenta para insistir estratégicamente en este tema, que todas las encuestas que se vienen haciendo desde hace años de manera estacionaria arrojan que los venezolanos en más de 80% rechazan el comunismo. Finalmente, pues, este avance de la decisión de la MUD sobre la tarjeta unitaria, ha producido en un escozor de tal tamaño en el chavismo que el presidente Chávez se levantó bien temprano de su cama enfermo para arremeter contra la decisión de la MUD; la dirigente Cilia Flores también embistió con furia contra esa importante determinación de la democrática oposición. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Twitter: RGarciaMarvez |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en