| Justicia: crónica de julio |
| Escrito por Rogelio Pérez |
| Viernes, 05 de Agosto de 2011 05:44 |
Julio ha traído buenas y malas noticias. Entre las primeras está la presentación de sendos libros bien informativos y argumentados sobre el tema de la justicia y la revolución
que debemos a los profesores Chavero y Louza. Son análisis distintos pero concluyen en mostrar cómo el Tribunal Supremo no ha sido guardián del estado de derecho ni los derechos humanos, sino que se ha puesto al servicio de la revolución Si suponemos que los magistrados están conscientes de las críticas, cabría esperar que disimulen su sumisión, pero en julio hicieron lo contrario. Tras la alocución postoperatoria del presidente Chávez y su regreso de Cuba, la Presidenta del Tribunal, a nombre de los magistrados declaró formalmente: "Nuestra institucionalidad se encuentra arraigada, de tal modo establecida, que un solo Poder representa cada uno de los Poderes Públicos y por supuesto su dirección, su inspiración, su concepción de República es lo que inspira constitucionalmente el desarrollo de nuestras actividades" (www.tsj.gov.ve/infor- macion/notasdeprensa ). La línea a veces fina entre la lealtad institucional y la sumisión personal fue saltada con desparpajo.Para no dejar dudas, el Tribunal admitió una denuncia contra el Gobernador Capriles y lo comunicó a la Fiscal General para que ésta iniciara el antejuicio de mérito. La decisión permite discutir si los jueces pueden dar cabida a iniciativas privadas para iniciar juicios, pero no hubo tiempo: bastó el señalamiento de que el denunciante había sido expulsado del PSUV para que el Tribunal revocara la medida. ¿Era esto jurídicamente relevante? Se comenta que no es tema de juristas sino que ante un error político, no quedó más remedio que agregar disparate al error. Por último, el presidente Chávez, súbitamente mejorado del corazón, decidió exhortar a los responsables de la justicia para que liberara enfermos graves. Jueces, fiscales y defensores atendieron de inmediato la exhortación y unas pocas liberaciones han ocurrido. Parece haber sido necesaria esta exhortación para darse cuenta que el Código Orgánico Procesal Penal prescribe el enjuiciamiento en libertad. ¿Estas conductas se deben a compromisos ideológicos o al declarado amor por Chávez? Otra noticia introdujo un nuevo elemento: los magistrados reciben un bono alimenticio mensual de Bs. 10.000. Ante el escándalo se aclaró que no tenía que ver con alimentación sino con gastos de representación. Nuevas interrogantes: ¿A quiénes deben agasajar los magistrados? ¿Qué cabildean? No vayamos más allá. Remitamos a los excelentes libros de Chavero y Louza y no envidiemos a los magistrados. Ante los signos de cambio de régimen les conviene mostrarse independientes, pero en lo inmediato el Enfermo puede cortar cabezas a quien no declarare su sumisión. TC |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en