Inseguridad Informativa |
Escrito por Marianela Lafuente |
Viernes, 29 de Julio de 2011 07:26 |
![]() También nos produce incertidumbre el estado de los hospitales, el deterioro de las instituciones, la inestabilidad jurídica y económica, y, más que nada, el futuro de nuestros hijos, cómo sobrevivirán al incomprensible "proceso de cambios" que nos divide en dos como un machetazo, y que algunos llaman Revolución. En este cuadro de amenazas constantes, ahora más que nunca necesitamos información confiable. Pero lo cierto es que la incertidumbre empeora con la inseguridad informativa en que vivimos. En todo el mundo se duda de la objetividad de los medios de comunicación. Se les acusa de estar sometidos a presiones políticas o económicas: en lugar de brindar información, se centran más bien en cómo manipularla, a fin de modelar la opinión pública según ciertos intereses. En Venezuela, vivimos en dos países diferentes: el del canal del Estado y el de Globovisión. En búsqueda de fuentes confiables de información, de más en más el ciudadano se sumerge en el espacio virtual, en un mar de informaciones donde no sólo las consume, sino que también las produce, para formarse una opinión propia. En internet, la mayor parte de la información circulante es producida por los usuarios a través de Blogs, Facebook, Twitter, etc. Asistimos a la instalación de un nuevo escenario: la autogestión de la información, que abre alternativas para el resurgimiento del debate democrático y la libertad de expresión. Para comprenderlo, es suficiente recordar el rol de internet en las recientes revueltas sociales en África y Asia. Pero la autogestión de la información también acarrea peligros: en detrimento de los análisis serios y profundos acerca de la actualidad política o económica, el público se inclina por los "reality shows", por la banalidad y el culto de lo instantáneo. Es la fragmentación de la realidad: en el cyberespacio, cada quien elige su información particular en función de su red de amigos, o refuerza su opinión con su propio círculo de seguidores. Es una actividad adictiva: el número de seguidores es un nuevo símbolo de prestigio y de poder. Desde su surgimiento en español, a fines de 2009, el auge del Twitter en Venezuela ha sido sorprendente: hoy es uno de los primeros países en penetración de uso de esta plataforma en el mundo. Por supuesto que el twittero número uno es Chávez, que cuenta con más de un millón de seguidores. La incertidumbre informativa parece una característica esencial de la nueva Era de la Información, a la cual nos asomamos tímidamente. Sólo por internet. TC |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en