Lo que tocan |
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
Viernes, 29 de Julio de 2011 07:23 |
![]() Como es sabido son frecuentes las menciones del Rey Midas al revés. La leyenda refiere que este Rey todo cuanto tocaba lo volvía oro. El chavismo todo cuanto toca lo vuelve..., mejor dicho lo desbarata. El ejemplo más elocuente es el de las empresas de Guayana, creadas como punto de partida para llenar el sueño de "sembrar el petróleo", propósito expresado por vez primera por Alberto Adriani en 1936, y que luego insistentemente pregonó Uslar Pietri, entre otros. El subtítulo del trabajo de Oppenheimer caracteriza la labor de Chávez: "Hugo Chávez que se ha beneficiado del mayor boom petrolero ha dejado el país hecho trizas". Efectivamente, este es el gran tema para un debate abierto sobre la situación de Venezuela. ¿Cómo es posible que un gobierno que ha manejado una voluminosa cantidad de dólares esté endeudando al país y acentuado los problemas que se venían arrastrando desde años anteriores? Oppenheimer lo plantea de esta manera: "Los críticos del presidente venezolano, Hugo Chávez, han aprovechado su ausencia de varias semanas en Cuba por enfermedad para culparlo de toda clase de maldades, pero ya es hora de darle crédito por haber producido un verdadero milagro económico en su país. No estoy bromeando. Lo que Chávez ha hecho en Venezuela durante los últimos 12 años es nada menos que un milagro económico: pese a beneficiarse del mayor boom petrolero en la historia de Venezuela, de alguna manera ha logrado dejar el país hecho trizas". Y agrega: "Venezuela tiene una de las tasas de crecimiento mas baja de Latinoamérica: uno de los índices de inflación más altos de la región. Cortes diarios del suministro eléctrico.
Escasez de alimentos y un porcentaje de delitos sin precedentes en el país. Y lo que resulta aún más asombroso, tratándose de uno de los mayores productores de petróleo del mundo, ha comenzado a importar electricidad de Colombia, según confirmó el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, el 15 de junio". En el trabajo de Oppenheimer se describe con lujos de detalles y cifras cuál es la situación de Venezuela y del resto de Latinoamérica, mientras nuestro país va a la cola, lo que está ilustrado con cifras ya bastante conocidas por la opinión publica nacional.
Pero no resisto la tentación de concluir esta nota con esta última cita: "El gobierno se ufana de haber reducido la pobreza del 45% de la población al 28% en los últimos 10 años. Pero durante el mismo período Argentina redujo su porcentaje de pobreza del 45 al 11% de su población, Chile del 20% al 11%, Brasil del 38% al 25%, y Perú y Colombia en porcentajes similares. Según cifras de la CEPAL. Casi todos estos países, a diferencia de Venezuela, están atrayendo inversiones y creando industrias que generarán crecimiento a largo plazo". |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en