La máquina de hacer ministros
Escrito por Janet Yucra M.   
Miércoles, 27 de Julio de 2011 07:34

altDesde que se inició el Parlamento en la Quinta República, el presidente Hugo Chávez convirtió el Poder Legislativo en una especie de máquina productora de ministros y la prueba está en la reciente designación de Iris Varela como titular del despacho para el Sistema Penitenciario.

En el debate de este martes, el diputado Richard Blanco (MUD) protestaba porque ya "van 30 ó 32 diputados que pasan al Gabinete Ejecutivo". Pero Blanco fue más allá, porque recordó que un despacho que se inicia, y en una materia tan delicada, necesita una persona con mucha experiencia. "Esperamos que este nuevo despacho no sea solo para más burocracia o que no se convierta en un fracaso, similar al proceso de humanización de las cárceles que prometió el MIJ", dijo.

La verdad es que no es fácil lo que le espera a Iris Varela, puesto que a diario se presentan problemas en las cárceles y no son cualquier cosa, como los famosos coliseos que se producen en Uribana o las huelgas de sangre en Alayón. En sus primeras declaraciones Varela prometió "consultar" y "trabajar en conjunto", pero la nueva ministra debe enfrentar un monstruo contra el cual no ha podido sus antecesores. Una cosa era declarar desde su puesto como vicepresidenta de la comisión de Política Interior y otra enfrentar el conflicto que se traduce en mafias, tráfico de armas, drogas y funcionarios corruptos.

Que se lo pregunte al actual ministro, Tareck El Aissami, o a Pedro Carreño, quienes por cierto también fueron diputados. Otro mensaje que se envió con la designación de Iris Varela en este cargo es al diputado Diosdado Cabello, quien se vendió como "el mediador" en la crisis de El Rodeo, pero no logró ni siquiera que el presidente Chávez le mencionara.

Siguiendo con el tema de los diputados convertidos en ministros, hay que recordar los casos famosos de Francisco Ameliach, Pedro Morejón, Erick Rodríguez, Nicolás Maduro, Rodolfo Sanz, José Khan, Érica Farías, entre otros. De este grupo, el más "sólido" ha sido Maduro, quien continúa como Canciller. Morejón salió sin pena ni gloria del Ministerio de Turismo, Ameliach duró unos meses como ministro de la Secretaría de la Presidencia, Erick Rodríguez solo pasó 8 semanas frente al despacho de Salud y Pedro Carreño no caló en el MIJ.

El "oculista" de la justicia


En la plenaria de este martes, el Psuv aprobó la designación de Isaías Rodríguez como embajador de Venezuela en Italia. La oposición votó en contra y sobre este nombramiento tomó la palabra el diputado Julio Montoya, quien manifestó que "no votamos por el ex Fiscal, porque él le mintió al país sobre el asesinato de Danilo Anderson. Isaías Rodríguez se convirtió en el oculista de la justicia y dijo que al verle a los ojos a un testigo pudo saber la verdad. Pero, gracias a que Isaías Rodríguez mintió, murieron personas y hubo presos, siendo inocentes". Las palabras de Montoya pisaron varios callos y saltaron desde la bancada del Psuv los diputados que defendieron al ex fiscal. "Isaías Rodríguez fue quien dijo que Chávez no había renunciado, en los días de abril de 2002", dijeron los parlamentarios socialistas. En su comparecencia ante la Comisión de Política Exterior, Rodríguez dijo: "No votar por mí como embajador no es reciente, así lo hicieron cuando me designaron para España. La oposición profirió en Cámara Plena discursos bien álgidos. Eso es parte de la experiencia de haber trabajado en algunos cargos polémicos y de mis actitudes de compromiso muy bien definidas".

Bs. 8 millardos por el pecho

Los diputados aprobaron 6 créditos adicionales por más de 8 millardos de bolívares. Se aprobaron erogaciones extra para el pago de aumentos salariales y pensiones. La oposición salvó el voto en el segundo, pero dejó sentado que lo hizo porque "se les quitan recursos a las gobernaciones y alcaldías". Se trata de un crédito por Bs. 4.631.997.208,89, para el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), a fin de cubrir la segunda porción del pago de pensiones por vejez, invalidez, supervivencia e incapacidad, amas de casa y adultos mayores. Y otro por Bs. 4.199.159.070, que equivale a 25% de los sueldos y salarios de los empleados y obreros de la Administración Pública; así como de los jubilados y pensionados. El presidente de la AN anunció que no se pronunciará sobre el bono de alimentación de 10 mil bolívares de los magistrados del TSJ. "Porque el TSJ es autónomo", dijo Fernando Soto Rojas. Mientras, en la Comisión de Contraloría investigarán al gobernador del Zulia, Pablo Pérez.

NT


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com