| Cuándo en la IV |
| Escrito por Iván Olaizola D’Alessandro |
| Lunes, 27 de Julio de 2009 07:22 |
|
A diario vemos y oímos destempladas actuaciones de altos dirigentes gubernamentales y del proceso, en especial del propio teniente coronel, regañando, reclamando, insultando, descalificando, burlándose de todos aquellos que se le ocurre hacer algún reclamo laboral, social, económico, de educación, de salud, de vivienda, de seguridad, etc., y vemos y oímos los reclamos de los dirigentes de estos sectores en una forma comedida, circunspecta, respetuosa, amable, más bien genuflexa, de ruego más que de exigencia. Qué envidia. Cuándo en la IV, cuándo en la democracia puntofijista. Los derechos se reclamaban a sangre y fuego, con paros, huelgas, secuestros, tomas y hay de aquel funcionario que se le ocurriera negarlos, no recibirlos de inmediato, escamoteárselos, poner en duda el reclamo. Y ni pensar en reducir algún beneficio, en posponer la firma de un contrato. Todos los reclamos los ganaban los trabajadores, muy rara vez el patrón, o sea el gobierno, lograba algún pírrico triunfo. Funcionaba la tripartita. Posiblemente se lograba algún acuerdo si era una reclamación entre trabajadores y empresa privada, pero si era entre trabajadores y gobierno, el caso quedaba dos a uno. Y al final quien salía con las tablas en la cabeza, pagaba los platos rotos, era el funcionario gubernamental responsable del organismo correspondiente. Botado y el contrato firmado. Ahora todo cambió. El intocable es el funcionario revolucionario y los tocables son los trabajadores, escuálidos o revolucionarios. Primeros muertos que ricos. Capitalistas nunca, socialistas siempre. Con hambre y sin empleo con Chávez me resteo. Y nos vamos de ejemplos recientes. Si un ministro de CAP, digamos Sucre Figarella, después del regalo del barco a Bolivia, les hubiese dicho a los trabajadores de Guayana, como lo hizo Sanz, que no había plata para pagarles. Con todo y lo jodido que era Sucre le hubieran tirado al Caroní, y a éste, es decir al minpopo, ni siquiera le recordaron los regalitos a Evo, Rafael, Daniel y Mel. Y dígame a mí, cuando era rector de la Unexpo, por sólo retardarme unos dos o tres días en el pago de una quincena tenía que calarme los reclamos no muy académicos de mis profesores. Ahora Acuña y Castejón se ríen de nosotros y “no pasa nada”. Creo que es verdad lo que le oí decir a un babalao en estos días de que cuando llegó el comandante a “palacio” esparcieron desde un helicóptero, unos polvitos sobre nuestra geografía. Que son los militares los que no tienen de aquellas, yo creo que somos nosotros.
|
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
Siganos en