Cuándo en la IV |
Escrito por Iván Olaizola D’Alessandro |
Lunes, 27 de Julio de 2009 07:22 |
A diario vemos y oímos destempladas actuaciones de altos dirigentes gubernamentales y del proceso, en especial del propio teniente coronel, regañando, reclamando, insultando, descalificando, burlándose de todos aquellos que se le ocurre hacer algún reclamo laboral, social, económico, de educación, de salud, de vivienda, de seguridad, etc., y vemos y oímos los reclamos de los dirigentes de estos sectores en una forma comedida, circunspecta, respetuosa, amable, más bien genuflexa, de ruego más que de exigencia. Qué envidia. Cuándo en la IV, cuándo en la democracia puntofijista. Los derechos se reclamaban a sangre y fuego, con paros, huelgas, secuestros, tomas y hay de aquel funcionario que se le ocurriera negarlos, no recibirlos de inmediato, escamoteárselos, poner en duda el reclamo. Y ni pensar en reducir algún beneficio, en posponer la firma de un contrato. Todos los reclamos los ganaban los trabajadores, muy rara vez el patrón, o sea el gobierno, lograba algún pírrico triunfo. Funcionaba la tripartita. Posiblemente se lograba algún acuerdo si era una reclamación entre trabajadores y empresa privada, pero si era entre trabajadores y gobierno, el caso quedaba dos a uno. Y al final quien salía con las tablas en la cabeza, pagaba los platos rotos, era el funcionario gubernamental responsable del organismo correspondiente. Botado y el contrato firmado. Ahora todo cambió. El intocable es el funcionario revolucionario y los tocables son los trabajadores, escuálidos o revolucionarios. Primeros muertos que ricos. Capitalistas nunca, socialistas siempre. Con hambre y sin empleo con Chávez me resteo. Y nos vamos de ejemplos recientes. Si un ministro de CAP, digamos Sucre Figarella, después del regalo del barco a Bolivia, les hubiese dicho a los trabajadores de Guayana, como lo hizo Sanz, que no había plata para pagarles. Con todo y lo jodido que era Sucre le hubieran tirado al Caroní, y a éste, es decir al minpopo, ni siquiera le recordaron los regalitos a Evo, Rafael, Daniel y Mel. Y dígame a mí, cuando era rector de la Unexpo, por sólo retardarme unos dos o tres días en el pago de una quincena tenía que calarme los reclamos no muy académicos de mis profesores. Ahora Acuña y Castejón se ríen de nosotros y “no pasa nada”. Creo que es verdad lo que le oí decir a un babalao en estos días de que cuando llegó el comandante a “palacio” esparcieron desde un helicóptero, unos polvitos sobre nuestra geografía. Que son los militares los que no tienen de aquellas, yo creo que somos nosotros.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en