¿Por qué fracasó el socialismo? |
Escrito por Rafael Piña Pérez |
Jueves, 23 de Julio de 2009 07:27 |
![]() Kim I Sung que lo heredó su hijo Kim II, Nicolae Ceacescu hasta se derrumbó el régimen comunista, Fidel Castro, después de casi medio siglo y menguada su salud delegó el poder en su hermano Raúl (dinastía). Estas oligarquías llaman revolución la eliminación de la propiedad privada y llaman propiedad colectiva o social a todas las empresas estatizadas, de social no tienen nada, es la nomenclatura dominante con todos los privilegios y prebendas, mientras la mayoría es dominada verticalmente desde arriba. No se tolera la disidencia, la cual es criminalizada y le hacen montajes de delitos que no han cometido con cargos como traición a la patria, desestabilizadores, golpistas, mandados del imperio, etcétera. También consideran revolución la eliminación del derecho a huelga, la contratación colectiva y los sindicatos autónomos (y eso que dicen defender a los trabajadores). Estos últimos son sustituidos por sindicatos del único patrón Estado. Las oligarquías dominantes del llamado socialismo real o comunismo se arrogan el derecho de los demás. Como somos "revolucionarios" trabajamos para los demás, y por eso no hacen falta sindicatos autónomos, autonomía universitaria ni de los bancos centrales, como nuestro partido es "revolucionario, ¿Para qué otros partidos con pensamiento distinto al pensamiento único marxista-leninista? Las oligarquías del socialismo real llaman oligarcas a todos los oponentes y se escudan en culpar al imperio de los problemas que sus sistemas son incapaces de resolver por ineficientes y represivos.
(*): Profesor de LUZ Fuente: La Verdad |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en