| ¿Por qué fracasó el socialismo? |
| Escrito por Rafael Piña Pérez |
| Jueves, 23 de Julio de 2009 07:27 |
En esta última entrega sobre el tema me propongo hacer una síntesis, veamos: En estos regímenes todo el poder es ejercido por una oligarquía (poder de pocos) en la mayoría de los casos por una sola persona, Stalin lo fue hasta su muerte, igualmente Mao ZeDong, Ho Chi Min.
Kim I Sung que lo heredó su hijo Kim II, Nicolae Ceacescu hasta se derrumbó el régimen comunista, Fidel Castro, después de casi medio siglo y menguada su salud delegó el poder en su hermano Raúl (dinastía). Estas oligarquías llaman revolución la eliminación de la propiedad privada y llaman propiedad colectiva o social a todas las empresas estatizadas, de social no tienen nada, es la nomenclatura dominante con todos los privilegios y prebendas, mientras la mayoría es dominada verticalmente desde arriba. No se tolera la disidencia, la cual es criminalizada y le hacen montajes de delitos que no han cometido con cargos como traición a la patria, desestabilizadores, golpistas, mandados del imperio, etcétera. También consideran revolución la eliminación del derecho a huelga, la contratación colectiva y los sindicatos autónomos (y eso que dicen defender a los trabajadores). Estos últimos son sustituidos por sindicatos del único patrón Estado. Las oligarquías dominantes del llamado socialismo real o comunismo se arrogan el derecho de los demás. Como somos "revolucionarios" trabajamos para los demás, y por eso no hacen falta sindicatos autónomos, autonomía universitaria ni de los bancos centrales, como nuestro partido es "revolucionario, ¿Para qué otros partidos con pensamiento distinto al pensamiento único marxista-leninista? Las oligarquías del socialismo real llaman oligarcas a todos los oponentes y se escudan en culpar al imperio de los problemas que sus sistemas son incapaces de resolver por ineficientes y represivos.
(*): Profesor de LUZ Fuente: La Verdad |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Seminario Anual MapBiomas Venezuela 2025 este jueves en la UCVEl Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental de la Universidad Simón Bolívar (LSIGMA – USB) invita a la comunidad universitaria y al público en general |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
El muro de Berlín símbolo de opresión y barbarieEl 9 de noviembre de este año se cumplirán 36 años de la destrucción (afortunadamente), del oprobioso e infame muro de Berlín, |
Guayana Esequiba: estrategias con racional optimismoEl escrito contentivo de interposición de acciones de Guyana contra nuestro país lo conocemos en su totalidad. |
¿La política “organizada”?Desde que las Ciencias Sociales comenzaron a tomar espacios de desarrollo y aplicación de sus postulados, |
Siganos en