La OEA y el boicot: Frutos de una huelga |
Escrito por Editorial (El Nacional) |
Miércoles, 22 de Julio de 2009 06:05 |
![]() Este repunte internacional de la oposición venezolana se da en condiciones muy difíciles porque, hasta hace poco, la diplomacia de los petrodólares había reclutado a un grupillo (es decir un grupo de pillos) de gobiernos que veían a los opositores internos de Hugo Chávez como si padecieran una enfermedad en extremo contagiosa. Con la llegada al poder del presidente Barak Obama, el aislamiento de la oposición parecía profundizarse, incluso entre los sectores del Partido Demócrata estadounidense. Pero gracias a Dios y a Honduras, las cosas han ido cambiando a favor de la oposición venezolana por las torpezas internacionales tanto del presidente Chávez como del resto de la Alianza Bolivariana que, en grupo, pasaron por encima de la Organización de Estados Americanos, y propusieron de inmediato un boicot comercial y la suspensión de todas las ayudas de los organismo internacionales. En ese punto se les cayó la careta: Chávez había dado una larga batalla diplomática para que el boicot económico dejara de ser una castigo estadounidense para Cuba, pero sin medir las consecuencias propuso una medida idéntica al "boicot imperialista norteamericano" contra el humilde pueblo hondureño que, por décadas, ha sufrido hambre, desempleo y desnutrición. Chávez alentó una medida que estrangulará más a un pueblo hambriento, a sabiendas de que, como bien lo demostró Cuba durante 40 años, esas medidas más bien refuerzan el espíritu patriótico y la unión ante una sanción tan bárbara y antihumana. Imaginamos que los hondureños estarán diciendo que si ya pasan hambre por culpa de Chávez, cómo será si el chavista Zelaya y su "narcogobierno" regresan al poder. En medio de ese desbarajuste centroamericano al alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, se le ocurre aquí en Caracas asumir el reto de una huelga de hambre, en un gesto espontáneo, valiente y muy venezolano, para exigir que se le reconozcan sus derechos como alcalde elegido por la voluntad popular. Su olfato político funcionó certeramente porque los caraqueños al principio, y el resto del país después, apoyaron su actitud valiente y arrojada, su decisión de poner en peligro su salud y su vida, a cambio de rescatar lo que había ganado en buena lid. Frente a un Presidente correlón y que se le aflojan las guruperas cuando oye un tiro, el alcalde Ledezma concentró de inmediato el aprecio y respaldo de los venezolanos honestos. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en